martes, 28 de mayo de 2024

Blackwater II. El Dique


Título: Blackwater II. El Dique
Autor: Michael Mcdowell
Páginas: 260
Año de edición: 2024
Género: Terror


Opinión personal
Tras renunciar a su hija Miriam, entregándosela a Mary-Love, Elinor y Oscar por fin se mudan a su nueva casa. La rivalidad y la distancia entre suegra y nuera aumenta más que nunca. En esta segunda entrega llegan nuevos vecinos a Perdido y Elinor vuelve a quedarse embarazada de una niña a la que llaman Frances.

Sin duda, el protagonista de este libro es el dique que deciden construir para evitar que se repita el desastre vivido en la pasada riada. Elinor está totalmente en contra de dicha construcción y no se molesta en disimularlo.

La cuñada de James, Queenie Strickland, llegará a Perdido con sus tres hijos huyendo de su marido, un alcohólico con la mano muy larga. Entonces se apiadan de ella y le dan un hogar donde poder vivir con sus pequeños. Un día, sin esperarlo, su pesadilla aparece en su cocina, la viola y le da una paliza dejándola malherida.

Tal como me pasó con el primer libro, este segundo me lo he bebido. Me ha gustado más que el anterior porque, como ya he dicho, aparecen más personajes y profundiza en los ya conocidos, aumentando mi interés por cada uno de ellos. El misterio que rodea a Elinor crece. Siente una fuerte atracción por el río de Perdido y sus aguas parece que afecten a su físico de una manera nada normal. Terminé este libro con muchas dudas y muchas ganas de seguir leyendo sobre los miembros de la familia Caskey.








martes, 21 de mayo de 2024

Bienvenidos a Marwen


Título: Bienvenidos a Marwen
Director: Robert Zemeckis
País: Estados Unidos
Año: 2018
Género: Drama, Fantástico


Opinión personal
Llevaba tiempo con esta peli en mi punto de mira, y la verdad, después de haberla visto, no sé por qué he tardado tanto en verla.

La película está basada en hechos reales. Inspirada (y esto no lo sabía) en un documental llamado "Marwencol" (2010), que narra la historia real de Mark Hogancamp, un hombre que después de sufrir una brutal paliza por un grupo de desalmados (simplemente porque pensaron que era gay), consigue despertar tras estar nueve días en coma, pero con una amnesia completa, borrando cualquier tipo de recuerdo de su anterior vida. Su única terapia: construir en su jardín unas maquetas con figuras de soldados de la II Guerra Mundial.

En la película conocemos a Mark, un tipo al que han destrozado la vida, lleno de taras mentales y traumas físicos y psicológicos. En su anterior vida era un excelente ilustrador, ahora apenas puede escribir o usar las manos con fluidez. Su entretenimiento o manera de llenar sus días es recrear escenas bélicas en su jardín, utilizando maquetas y muñecos.



Aunque esto de recrear escenas bélicas sería quedarme muy corto, pues en verdad, en su mente, imagina historias alucinantes, viviendo emociones de forma muy personal. Y esto es algo que la película escenifica de forma magistral, alternando la vida real con las fantasías de Mark, haciéndonos partícipes de su convulso mundo interior.
Pero lo que más chicha tiene (o lo que más he disfrutado) es que, entre sus muñecos, hay un grupo de muñecas que en realidad son mujeres de su entorno (una compañera de trabajo, una vecina, su enfermera en rehabilitación, su asistenta social, la tendera de la tienda de juguetes...). Mujeres de su día a día que de verdad se interesaron por él, y que en su fantasía cobran vida como un grupo de guerrilleras. Sus defensoras.




Creo que el personaje protagonista se apoya en ellas (y esto lo pienso de verdad) porque las mujeres son más empáticas que los hombres, más, no sé cómo decirlo, defensoras de la minoría, del indefenso, del que apenas tiene voz. En definitiva, personas más sensibles, que es lo que le hace falta a este mundo tan lleno de odio. Odio y rechazo por lo que es diferente, por lo que no se entiende (entiéndase diferente por lo distinto a lo "establecido", a lo "normalizado" por la mayoría).



Ahora entiendo por qué la película no ha tenido tanta difusión, porque lo cierto es que ha pasado muy desapercibida. Comprendo perfectamente que haya sido tan infravalorada por la crítica. ¿Mujeres guerrilleras? ¿Masculinidad sensible, diferente a lo "establecido"? ¿Fetichismo?... No sé, creo que retrata realidades incómodas para una sociedad, todavía hoy demasiado hipócrita en algunas cuestiones.
Indagando por ahí, he leído cosas como... "Confusa", o "La película más extravagante de su director" (curiosamente, de críticos de periódicos rancios y conservadores que no nombraré aquí, como diría Gandalf en el Concilio de Elrond, jajaja).

Obviamente, la película es mucho más de lo que os he contado. Apenas he contado nada para no chafaros la sorpresa, porque lo interesante es verla sabiendo lo menos posible. Pero si lo que queréis es saber mi opinión, las impresiones que me ha dejado... Bueno, a mí me ha parecido maravillosa.


Siempre he pensado que las verdaderas joyas son a veces las que más desapercibidas pasan para la mayoría. En esta historia he encontrado compasión, ternura, melancolía, inocencia y mucha imaginación. De hecho, la he sentido muy mía (sobre todo en lo concerniente a mi último libro publicado, Más allá del Bosque del Ocaso; quien ya lo leyó intuirá por dónde van los tiros).
¡Ojo a lo que voy a decir!, pero Bienvenidos a Marwen se ha convertido en mi segunda peli favorita de Robert Zemeckis, que ya es decir mucho (solo superada por Regreso al futuro), desbancando a obras suyas más oscarizadas, ambiciosas y espectaculares en la puesta en escena (como Forrest Gump o Náufrago), y que sin embargo a mí me ha transmitido más, pues brilla sobre todo por su lado humano.
Descubrimiento del año, y una de esas historias para recordar siempre.





miércoles, 15 de mayo de 2024

Blackwater I. La Riada


Título: Blackwater I. La Riada
Autor: Michael Mcdowell
Páginas: 250
Año de edición: 2024
Género: Terror


Opinión personal
Con este libro comienzo una novela de seis entregas que abarca cincuenta años en la vida de una familia de ricos, que vive en un pueblo llamado Perdido. Una familia nada corriente, con sus disputas y sus alianzas.

Todo comienza con una inundación. Un domingo de Pascua de 1919, el pueblo de Perdido amanece inundado por los ríos Perdido y Blackwater. Oscar Caskey y Bray Sugarwhite rescatan del Hotel Osceola a una joven de misterioso pasado llamada Elinor Dammert. La chica termina en casa de James Caskey, tío de Oscar, que sin pensarlo la acoge bajo su techo.


La familia Caskey es de gran ayuda para la reconstrucción de Perdido, y Elinor se convierte en pieza fundamental de esta misión. Poco a poco se gana la confianza de cada miembro de la familia, salvo de la matriarca, Mary-Love, que, a pesar de su obsesión por evitar que su hijo se case con esta chica, no puede detener lo que parece inevitable, pues Oscar y Elinor terminan casándose a escondidas.
Pero Mary-Love no le pondrá las cosas fáciles a los recién casados. De manera sibilina, les hace un regalo envenenado: manda construirles una casa con la condición de que no se irán hasta que esta quede totalmente terminada. Y claro, los meses pasan y la construcción por una cosa o por otra no avanza. Elinor, desesperada por salir de casa de Mary-Love, llegará a un acuerdo que les permitirá  escapar de las garras de su suegra. Aunque el precio a pagar será caro.

Como curiosidad, contaros que Michael McDowell además de ser un novelista fue guionista, colaborando con Tim Burton en Beetlejuice y Pesadilla antes de Navidad, y también en un episodio de la serie Alfred Hitchcok presenta. Stephen King lo considera el mejor escritor de literatura popular, y pese a su pronta muerte, escribió decenas de novelas. En 1983 publicó la que sin duda es su obra maestra, la saga Blackwater, que exigió que se publicara en seis entregas, una por mes. Por suerte, en la actualidad han ido saliendo cada dos semanas y ahora mismo están a la venta todas.

Me ha encantado la manera en la que escribe el autor. Te engancha desde la primera página. Aunque está incluido en género de terror, yo no he encontrado terror como tal, más bien intriga e incertidumbre. Este primer libro es una introducción que me deja muchas dudas sobre lo que va a pasar, y aun así, su universo y sus personajes me han atrapado dejándome con ganas de más.





lunes, 6 de mayo de 2024

Erik Vogler y la maldición de Misty Abbey-Castle


Título: Erik Vogler y la maldición de Misty Abbey-Castle
Autor: Beatriz Osés
Páginas: 160
Año de edición: 2015
Género: Juvenil, Novela negra


Opinión personal
En esta tercera entrega de la serie, nuestro protagonista se verá envuelto en un nuevo misterio.
Un poco hartos de las fatalidades (pues este chico parece tener imán para los desastres), su abuela y su padre se van de vacaciones, dejando a Erik solo. El muchacho respira aliviado, pues por fin tendrá unos días de tranquilidad, a su aire. Sin embargo, una llamada lo cambia todo.
Le comunican por teléfono que su tío Leonard (el hermano de su padre) ha fallecido. Siendo Erik el único miembro de los Vogler disponible, se ve obligado a viajar hasta la mansión del difunto, en Irlanda, en representación de su familia, para asistir al funeral y firmar algunos papeles. Mero trámite.

Muy a su pesar, a dicho viaje lo acompaña Albert Zimmer, su antagonista, a quien le encomiendan velar por la seguridad del muchacho. Para Albert, Erik tampoco es santo de su devoción, siempre le ha parecido un estirado y un cursi, pero lo ha acompañado en sus anteriores aventuras y sabe la predisposición que tiene para meterse en líos.

Al llegar a la mansión, una serie de desconocidos se les presentan, dándole al chico sus condolencias (el abogado de su tío, amistades, gente del servicio...). Todo entra dentro de lo normal, hasta que una anciana que parece estar chiflada irrumpe en el velatorio hablando de la maldición que pesa sobre esa casa. Para colmo, Erik empieza a ver a una chica que nadie más que él ve, ni siquiera su acompañante Albert. Una chica muerta, de un pasado lejano, que da la impresión de que quiera comunicarle algo importante.


Introvertido y amante de su soledad, Erik desea regresar a casa cuanto antes, pues la enorme mansión es un sitio poco acogedor; por el contrario, lúgubre y siniestro. No obstante, cuando empieza a hacer preguntas incómodas y descubre las misteriosas circunstancias alrededor de la muerte de su tío, su marcha se retrasa por día que pasa, y poco a poco las cosas para él y Albert comienzan a complicarse.

Este tercer libro de la saga lo leí el año pasado, pero lo recuerdo bien, pues me dejó muy buen sabor de boca. Si me preguntáis si se puede leer de forma independiente, como poder se puede, pero yo os aconsejaría seguir el orden de publicación para no perderos detalles de personajes y hechos ya acontecidos. Reseña del primer (aquí) y segundo libro (aquí).


En esta historia, la autora ha sabido captar perfectamente la esencia de esas tramas de mansiones góticas llenas de secretos familiares, asesinatos y superchería. El componente paranormal además le sienta genial, dándole esa dosis de misterio que engancha. El dúo protagonista, al que ya conocemos de anteriores aventuras, crea un tándem atípico con el que congeniamos enseguida, enredándonos con ese tira y afloja que siempre se traen, pero que, cuando la cosa se pone fea de verdad, se compenetran bien.
Dentro del género juvenil (que desde hace un tiempo me está dando muchas alegrías), esta serie es de lo mejorcito que he leído. Y en concreto esta tercera entrega la disfruté mucho. Es cortito, ideal para desconectar de lecturas densas, con un regusto a clásicos del género detectivesco, y al mismo tiempo con ese toque desenfadado y actual que hace que te lo bebas con deleite.
Por mi parte, repetiré, claro que sí. Ya estoy deseando meterle mano al cuarto libro. ^^




miércoles, 1 de mayo de 2024

Un amor


Título: Un amor
Autor: Sara Mesa
Páginas: 192
Año de edición: 2020
Género: Narrativa


Opinión personal
Sara Mesa fue mi gran descubrimiento del año pasado, gracias al club de lectura que estuve apuntada. La familia fue el libro con el que me estrené. Lo disfruté muchísimo y quedé con ganas de leer más de la autora. Así que, en cuanto me enteré que daba una charla en mi ciudad, no dudé en ir a verla y de camino comprar un libro suyo.

Nat acaba de mudarse a una pequeña aldea rural llamada La Escapa, buscando tranquilidad para emprender su primer encargo como traductora. Su casero es el tío más impresentable que puede existir a muchos kilómetros. Al llegar le regala un perro y no muestra su verdadera cara hasta un tiempo después. La casa está hecha un desastre. Hay goteras y grietas por todas partes. La relación con el dueño se va complicando conforme pasan las semanas, porque no se hace cargo de los desperfectos y resulta ser un machista violento.

La joven va conociendo a los vecinos que la acogen con normalidad, aparentemente. Los vecinos y el ambiente en general van poco a poco confundiendo a Nat, que termina enfrentándose con algunos de estos y consigo misma. Tiene que aprender a convivir con ellos y sus costumbres. Son gente extraña, llena de misterios, con la que no consigue empatizar. 

En medio de este entorno raruno surge una historia de amor, extraña y peculiar, con un habitante de La Escapa, Andrea. Nat termina un poco obsesionada y se vuelve algo posesiva, le reclama más implicación y avanzar como pareja. Andrea es un tipo frío y poco expresivo que no está dispuesto a llevar la relación tal como quiere ella.

Nat no consigue traducir, que era su objetivo al mudarse a ese lugar. Termina frustrada y desengañada con todos y con ella misma. La convivencia en La Escapa le pasa factura.

La lectura de este libro ha sido fácil y rápida. Sin embargo, me ha costado digerir lo que iba leyendo. No he conectado con la protagonista. Me ha resultado agobiante. Una mujer llena de inseguridades y con Andrea termina siendo enfermiza. El ambiente general de la novela es tenso y lleno de relaciones tóxicas. Creo que es intencionado totalmente por la autora. Pienso que pretende provocar al lector.
Insistiendo con lo que comenté al principio, si bien La familia fue mi puerta de entrada y me encantó, en Un amor he encontrado una lectura árida, con personajes con los que no he conectado nada y en general llevándome una sensación agridulce.









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...