martes, 21 de mayo de 2024

Bienvenidos a Marwen


Título: Bienvenidos a Marwen
Director: Robert Zemeckis
País: Estados Unidos
Año: 2018
Género: Drama, Fantástico


Opinión personal
Llevaba tiempo con esta peli en mi punto de mira, y la verdad, después de haberla visto, no sé por qué he tardado tanto en verla.

La película está basada en hechos reales. Inspirada (y esto no lo sabía) en un documental llamado "Marwencol" (2010), que narra la historia real de Mark Hogancamp, un hombre que después de sufrir una brutal paliza por un grupo de desalmados (simplemente porque pensaron que era gay), consigue despertar tras estar nueve días en coma, pero con una amnesia completa, borrando cualquier tipo de recuerdo de su anterior vida. Su única terapia: construir en su jardín unas maquetas con figuras de soldados de la II Guerra Mundial.

En la película conocemos a Mark, un tipo al que han destrozado la vida, lleno de taras mentales y traumas físicos y psicológicos. En su anterior vida era un excelente ilustrador, ahora apenas puede escribir o usar las manos con fluidez. Su entretenimiento o manera de llenar sus días es recrear escenas bélicas en su jardín, utilizando maquetas y muñecos.



Aunque esto de recrear escenas bélicas sería quedarme muy corto, pues en verdad, en su mente, imagina historias alucinantes, viviendo emociones de forma muy personal. Y esto es algo que la película escenifica de forma magistral, alternando la vida real con las fantasías de Mark, haciéndonos partícipes de su convulso mundo interior.
Pero lo que más chicha tiene (o lo que más he disfrutado) es que, entre sus muñecos, hay un grupo de muñecas que en realidad son mujeres de su entorno (una compañera de trabajo, una vecina, su enfermera en rehabilitación, su asistenta social, la tendera de la tienda de juguetes...). Mujeres de su día a día que de verdad se interesaron por él, y que en su fantasía cobran vida como un grupo de guerrilleras. Sus defensoras.




Creo que el personaje protagonista se apoya en ellas (y esto lo pienso de verdad) porque las mujeres son más empáticas que los hombres, más, no sé cómo decirlo, defensoras de la minoría, del indefenso, del que apenas tiene voz. En definitiva, personas más sensibles, que es lo que le hace falta a este mundo tan lleno de odio. Odio y rechazo por lo que es diferente, por lo que no se entiende (entiéndase diferente por lo distinto a lo "establecido", a lo "normalizado" por la mayoría).



Ahora entiendo por qué la película no ha tenido tanta difusión, porque lo cierto es que ha pasado muy desapercibida. Comprendo perfectamente que haya sido tan infravalorada por la crítica. ¿Mujeres guerrilleras? ¿Masculinidad sensible, diferente a lo "establecido"? ¿Fetichismo?... No sé, creo que retrata realidades incómodas para una sociedad, todavía hoy demasiado hipócrita en algunas cuestiones.
Indagando por ahí, he leído cosas como... "Confusa", o "La película más extravagante de su director" (curiosamente, de críticos de periódicos rancios y conservadores que no nombraré aquí, como diría Gandalf en el Concilio de Elrond, jajaja).

Obviamente, la película es mucho más de lo que os he contado. Apenas he contado nada para no chafaros la sorpresa, porque lo interesante es verla sabiendo lo menos posible. Pero si lo que queréis es saber mi opinión, las impresiones que me ha dejado... Bueno, a mí me ha parecido maravillosa.


Siempre he pensado que las verdaderas joyas son a veces las que más desapercibidas pasan para la mayoría. En esta historia he encontrado compasión, ternura, melancolía, inocencia y mucha imaginación. De hecho, la he sentido muy mía (sobre todo en lo concerniente a mi último libro publicado, Más allá del Bosque del Ocaso; quien ya lo leyó intuirá por dónde van los tiros).
¡Ojo a lo que voy a decir!, pero Bienvenidos a Marwen se ha convertido en mi segunda peli favorita de Robert Zemeckis, que ya es decir mucho (solo superada por Regreso al futuro), desbancando a obras suyas más oscarizadas, ambiciosas y espectaculares en la puesta en escena (como Forrest Gump o Náufrago), y que sin embargo a mí me ha transmitido más, pues brilla sobre todo por su lado humano.
Descubrimiento del año, y una de esas historias para recordar siempre.





16 comentarios:

  1. Pues voy a tener que verla, que me dejas con ganas.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me encantó, Margari. A ver qué te parece.

      Un beso ;)

      Eliminar
  2. A mí no me ha tentado mucho. En otra ocasión :-)
    Un beso, Ray, y gracias por traer cosas que pasan desapercibidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, es mi misión, traer cositas interesantes que no tuvieron demasiada difusión. ^^

      Un beso, Anabel ;)

      Eliminar
  3. Hola, no conocía la película pero va directa a mis pendientes porque todo lo que comentas sobre ella me atrae. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro, Mar. Espero que la disfrutes mucho. Es una película redonda.

      Un beso ;)

      Eliminar
  4. Uf, no sé. La veo muy extraña para mí. Ahora estoy con Shōgun.
    Un beso grande,.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dale una oportunidad, ya verás que no te defrauda. Y a mí me encantó.

      Un beso ;)

      Eliminar
  5. Es fascinante e inteligente, menudo sorpresón me llevé con ella :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente, me pasó lo mismo. ^^

      Un beso, Tamara ;)

      Eliminar
  6. Hola. Yo también la dejé pasar pero porque con Steve Carel me pasa como con Jim Carrey, me dan pereza. Aunque luego los he visto en papeles que me han gustado. Que esté detrás de Regreso al futuro, y delante de todas las demás de Zemeckis, es para tenerlo en cuenta. Me la apunto.
    Y a mí que Náufrago, ni fu ni fa...
    Besos ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jim Carrey también es de esos actores que me dan pereza. Sin embargo, con Steve Carell es distinto, lo había visto en alguna que otra peli, pero desde The Office (mi serie favorita) le tengo especial cariño. Sí, para mí ha sido una sorpresa, porque apenas se ha hablado de esta película, y me pareció genial.

      Un beso, Norah ;)

      Eliminar
  7. ¡Hola!
    cierto que las verdaderas joyas suelen pasar mas desapercibidas, suele pasar con el cine de autor, un tipo de cine que yo disfruto mucho por ser menos comercial.
    Me encanta todo lo que cuentas sobre esta peli que desconocía, y seguro que tus apreciaciones sobre el porqué esta peli ha pasado tan de puntillas son ciertas, tal cual, por todas esas incomodidades de la trama, que por cierto a mi me encantan
    Me alegra que la hayas disfrutado,
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si tienes ocasión de verla, no la dejes pasar, Marian. Merece mucho la pena. A mí me sorprendió gratamente. Me encantará conocer tus impresiones.

      Un beso ;)

      Eliminar
  8. Desconocía la existencia de la pelicula, tiene muy buena pinta. Últimamente tengo aparcado el mundo del cine, creo que le voy a dar una oportunidad, gracias por la recomendación. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra entonces habértela descubierto, Iñaki. Ya me contarás qué tal. Pasó un poco desapercibida y para mí es de lo mejorcito que ha hecho su director.

      Un abrazo ;)

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...