Título: Pasajero oculto
Director: Roseanne Liang
País: Nueva Zelanda
Año: 2020
Género: Fantástico, Terror
Opinión personal
La película se ambienta en plena Segunda Guerra Mundial. A un avión bombardero B-17 que está a punto de iniciar el vuelo desde Nueva Zelanda hasta Samoa, se une a última hora una desconocida. Al acreditarse, se presenta como la oficial de vuelo Maude Garrett. Además, transporta un misterioso paquete que guarda con celo; según cuenta, una valiosa carga clasificada por altos mandos como confidencial.
Nada más subir al avión, comienzan los problemas, pues a nadie de la tripulación le consta que tuviesen que llevar a esta recién incorporada al viaje. Una vez acreditada y mostrada la orden pertinente por escrito, la admiten de mala gana.
Sin embargo, nada más despegar continúan las discusiones, y acaban ninguneándola de forma repetida, como si les diese coraje que pueda tener un rango militar y experiencia suficiente en combate aéreo siendo mujer. Muy pocos son los aliados que encuentra entre la tripulación, toda masculina.
No tienen más remedio que llevarla con ellos en el vuelo, pero como no la tragan, la meten contra su voluntad en el peor sitio posible para tan largo viaje: la torreta de combate, un reducido habitáculo, viejo y cochambroso, en la panza del avión.
La primera noche la pasa allí encerrada. Aunque esa es la menor de sus preocupaciones, pues a la mañana siguiente se espera que sobrevuelen una zona enemiga donde pueden ser interceptados y derribados por temidos cazas japoneses.
Y en esta tensa atmósfera, entre el ambiente hostil de la nave y la posibilidad real de tener que entrar en combate en las próximas horas, encima, para complicar más las cosas, la oficial Garrett distingue algo en un ala del avión: la silueta oscura y retorcida de una criatura grimosa.
Al parecer, en aquella época, corría una vieja leyenda bélica que hablaba de pequeños hombrecillos que, en pleno vuelo, se dedicaban a cortar cables y destrozar piezas del avión por dentro, hasta conseguir que se estrellaran. Los llamaban "gremlins".
Como cabe esperar, cuando, a través de la radio, ella comunica lo que ha visto a la tripulación, las risas y las burlas no se hacen esperar.
Es evidente que el planteamiento de la película bebe de "Pesadilla a 20.000 pies", el célebre relato de Richard Matheson. Creo que es un magnífico homenaje a esta historia de terror, que seguro que a muchos os suena. En mi caso, las referencias que más recuerdo son las de un cuento que sale en la peli ochentera "En los límites de la realidad" (donde el pasajero de un vuelo enloquece cuando ve un gremlin por la ventanilla junto a su asiento), o incluso en un especial de terror de "Los Simpson" (cuando Bart va en el autobús escolar y ve a una siniestra criatura que se dedica a destrozar piezas mecánicas para que se estrellen).
Debo decir que el ritmo de la peli es trepidante, no dejan de pasar cosas desde que empieza hasta que acaba, y a pesar del toque fantástico, está muy bien hecha. No solo eso, genera en el espectador cierto misterio, pues, para empezar, ¿qué lleva en ese misterioso paquete que parece proteger con su vida?
Peli palomitera, con la única ambición de entretener al espectador, muy bien ejecutada en el apartado visual y argumental, con continuos momentos de tensión y escenas de acción muy disfrutables. El final, no sé por qué, lo encontré un poco flojo, y solo por eso le bajé un poco la nota. Pero a pesar de todo, muy recomendable para pasar una tarde de aventuras y desconectar de la realidad.