Autor: Khaled Hosseini
Páginas: 397
Año de edición: 2007
Género: Narrativa
El primer libro que leí de Khaled Hosseini fue Cometas en el cielo y quedé tan enamorada de la historia que no dudé en leerme este libro que hoy os traigo.
Mucho se ha comentado de Afganistán en los últimos tiempos. Rara es la vez que no salga en las noticias por algún motivo. Pero pienso que para conocer la situación real, se debe de vivir allí o al menos por un tiempo. Por eso, nadie mejor que este autor para trasladarnos al pueblo afgano.
Con este libro he llegado a involucrarme emocionalmente con sus personajes y como consecuencia he padecido con ellos las penurias que sufren los habitantes de este pueblo, especialmente duro si tienes la mala suerte de nacer mujer.
En su segunda novela, Hosseini nos narra la historia de dos niñas, Mariam y Laila, que se ven obligadas a convivir y juntas son conscientes de lo insignificante que es la vida de una mujer en Afganistán. Las revueltas son continuas en las calles y la situación política es delicada. Por si fuera poco, sus vidas se ven aniquiladas por la llegada de los talibanes.
Mariam es hija de un rico hombre de negocios. Vive con su madre, a la afueras de Herat en una modesta vivienda. A los 15 años se ve obligada por su padre a casarse con un zapatero, treinte años mayor que ella. Me parece una situación injusta que mientras leía sentía impotencia, de sólo pensar en el hecho de que aún hoy en día pasen este tipo de cosas.
Pasados casi veinte años, el marido de Mariam se encuentra por las calles una niña de 15 años, Laila. No duda en recogerla y llevársela para casa. Es así, como nuestras protagonistas se ven sometidas a la opresión y tiranía del hombre de la casa. Pronto se forja una relación muy fuerte y especial entre ambas, llegando a ser como hermanas o madre e hija.
Con Mariam y Laila he sufrido y reído. He visto como el amor puede fortalecer a las personas, frente a situaciones bastante duras. Esta historia me ha emocionado profundamente. Cada letra, cada frase y cada página están impregnadas de una gran sensibilidad.
Mucho se ha comentado de Afganistán en los últimos tiempos. Rara es la vez que no salga en las noticias por algún motivo. Pero pienso que para conocer la situación real, se debe de vivir allí o al menos por un tiempo. Por eso, nadie mejor que este autor para trasladarnos al pueblo afgano.
Con este libro he llegado a involucrarme emocionalmente con sus personajes y como consecuencia he padecido con ellos las penurias que sufren los habitantes de este pueblo, especialmente duro si tienes la mala suerte de nacer mujer.
En su segunda novela, Hosseini nos narra la historia de dos niñas, Mariam y Laila, que se ven obligadas a convivir y juntas son conscientes de lo insignificante que es la vida de una mujer en Afganistán. Las revueltas son continuas en las calles y la situación política es delicada. Por si fuera poco, sus vidas se ven aniquiladas por la llegada de los talibanes.
Mariam es hija de un rico hombre de negocios. Vive con su madre, a la afueras de Herat en una modesta vivienda. A los 15 años se ve obligada por su padre a casarse con un zapatero, treinte años mayor que ella. Me parece una situación injusta que mientras leía sentía impotencia, de sólo pensar en el hecho de que aún hoy en día pasen este tipo de cosas.
Pasados casi veinte años, el marido de Mariam se encuentra por las calles una niña de 15 años, Laila. No duda en recogerla y llevársela para casa. Es así, como nuestras protagonistas se ven sometidas a la opresión y tiranía del hombre de la casa. Pronto se forja una relación muy fuerte y especial entre ambas, llegando a ser como hermanas o madre e hija.
Con Mariam y Laila he sufrido y reído. He visto como el amor puede fortalecer a las personas, frente a situaciones bastante duras. Esta historia me ha emocionado profundamente. Cada letra, cada frase y cada página están impregnadas de una gran sensibilidad.