Título: El pistolero (La torre oscura I)
La llegada de los tres (La torre oscura II)
Las tierras baldías (La torre oscura III)
Mago y cristal (La torre oscura IV)
Lobos del Calla (La torre oscura V)
Canción de Susannah (La torre oscura VI)
La torre oscura (La torre oscura VII)
Autor: Stephen King
Páginas: 4656
Año de edición: 1982-2004
Género: Fantasía oscura, Terror
Opinión personal
Como todos sabéis, La torre oscura es la obra magna de Stephen King. Yo he tardado como una década en leerla, saboreándola despacio, como mejor se disfruta de una buena historia. El año pasado terminé el último de sus siete libros.
Intentaré daros una pequeña pincelada de lo que os encontraréis en ella, sin enrollarme y sin spoilers.
Empezamos...
-El pistolero (La torre oscura I).
El libro más breve de la saga. En él se nos presenta a Roland Deschain, el último de un antiguo linaje de honorables caballeros conocidos como pistoleros. Y donde vive: Mundo Medio, un mundo que agoniza, entre lo tecnológico y lo mágico.
A través del desierto, Roland persigue al hombre de negro, un personaje enigmático que al parecer tiene las respuestas que busca sobre su viaje interminable hacia la Torre Oscura; una torre única, un eje de poder que conecta y controla de algún modo los diferentes mundos. Pues Mundo Medio es solo uno entre una infinidad de mundos.
Como presentación está genial, es introductorio pero muy fluido, alternando el presente con el pasado de nuestro protagonista. Y el final es de esos que te dejan con unas ganas tremendas de empezar el siguiente libro.
-La llegada de los tres (La torre oscura II).
Tras tener un terrible accidente que lo marca para siempre, Roland encuentra unas misteriosas puertas en mitad de la playa. Puertas que conectan con otro mundo.
Vertiginosa continuación, que traslada a nuestro pistolero a un Nueva York en diferentes épocas, donde conocerá a las personas elegidas que conformarán su grupo de viaje.
-Las tierras baldías (La torre oscura III).
Una vez compuesto el grupo de Roland (formado por él mismo y otros tres miembros), continúa esa búsqueda de respuestas hacia la Torre Oscura. Lo que él llama Ka-tet, cuyas palabras Ka (destino) y tet (grupo), vendrían a significar: grupo de personas unidas por el mismo destino.
Uno de sus miembros es raptado. En este libro aparecen dos nuevos villanos, ambos muy diferentes, y la historia desemboca en un final de infarto. Muy épico.
-Mago y cristal (La torre oscura IV).
Aquí el grupo se detiene, y, sentados alrededor de una fogata, escuchan la historia de Roland, sus orígenes, cuando este era un adolescente, su primera misión (un momento que lo cambia todo), la caída de su familia, la formación de su antiguo Ka-tet, y cómo no, su gran amor de juventud, entre otras muchas cosas.
Este libro es una auténtica pasada. Lo tiene todo, villanos odiosos e inolvidables (como la bruja del páramo), leyendas, investigación, misterio, peligros, pasión, persecuciones... Bien merece un punto y aparte. Genial.
Por cierto, una curiosidad: el propio autor al final del libro te recomienda leer El misterio de Salem´s Lot, antes de comenzar con el libro 5º, pues uno de sus personajes reaparece en él, teniendo un gran protagonismo. De hecho, es lo que yo hice, me alegro de haber seguido su consejo. ^^
-Lobos del Calla (La torre oscura V).
En este tramo, el grupo pasa junto a un pueblo y sus habitantes, desesperados, les piden ayuda. Al parecer, cada cierto tiempo, unos extraños seres armados se llevan a sus niños (aquellos que son gemelos) para hacer experimentos con ellos.
Nuestros protagonistas hacen un alto en el camino, viviéndose entonces una auténtica aventura. Me recordó mucho a Los siete samuráis de Kurosawa.
-Canción de Susannah (La torre oscura VI).
De este libro poco puedo hablaros sin contar spoilers. Solo os diré que Stephen King recurre a un recurso literario, una sorpresita, un as en la manga, que te deja con la boca abierta. Un giro de tuerca que conecta lo real con lo ficticio... con una maestría y una coherencia como solo él sabe hacer.
El final también es de esos que te dejan con las patitas colgando, espoleándote a coger el siguiente y último libro.
-La torre oscura (La torre oscura VII).
Y llegamos al final de esta epopeya, esta gesta legendaria cuyo desenlace, reconozco que no es el que había imaginado, pero sí el que a la historia le iba, el que necesitaba. Fiel a su espíritu.
¿Por qué Roland ansía llegar a esa Torre Oscura que todos temen? ¿Qué encuentra allí al final de este enloquecedor y doloroso viaje? Bueno, tendréis que leer esta saga para saberlo.
Siete razones para leer La torre oscura:
1. Porque es la obra más ambiciosa del autor más adaptado, uno de los más prolíficos, y mi autor favorito.
2. Por la imaginación que destila. Una trama llena de aristas y ramificaciones sorprendentes, acción, drama, mensajes (tiene sus diversas lecturas metafóricas), sacrificio, renuncia, grandes momentos de fraternidad...
3. La ambientación. Un mundo oscuro y perverso, rico en detalles y matices (lleno de culturas antiguas, de creencias y misticismo, de seres excepcionales y criaturas de pesadilla), en el que te sumerges con gran facilidad.
4. La edición tan cuidada, llena de ilustraciones interiores que escenifican algún que otro pasaje importante de la historia.
5. Por la cantidad de guiños, cameos y referencias a otros libros del autor (e incluso personajes). Es como si esta saga fuera el nexo de unión con casi todas sus novelas, y coexistieran en una realidad completa.
6. Por la gran sorpresa que el autor se tiene reservada en el sexto libro, que es de lo mejorcito que experimentaréis en vuestra vida lectora.
7. Lo mejor para el final: por sus personajes, tiernos, ruines, humanos, valerosos, apasionados, interesantes... En mi mente han llegado a existir de verdad.
.....
Resumiendo, La torre oscura es una mezcla entre El Señor de los Anillos, la leyenda artúrica y El bueno, el feo y el malo, tal como Stephen King explica ya en el primer libro. Pero más allá de esto, es una trama épica y emocionante, que en algunos momentos se antoja densa, pero creedme si os digo que seréis recompensados.
No la recomiendo para iniciarse con el autor. Solo a aquellos que améis la literatura de King.
Una saga que el año pasado cumplió 40 años. Una historia y unos personajes que jamás olvidaré, por más años que pasen, y que os animo a conocer.