Título: Mientras duermes
Director: Jaume Balagueró
País: España
Año: 2011
Género: Thriller
Opinión personal
Hoy quiero hablaros de César, un portero de un edificio de Barcelona, que conoce muy bien las idas y venidas de cada vecino del bloque. Acosado por un administrador que le exige demasiado y no deja de recordarle lo poco que ha durado en sus anteriores trabajos.
César no sabe ser feliz, no es capaz de sentir felicidad y sólo encuentra consuelo haciendo sufrir a los demás. Especialmente, a aquellas personas que le sonríen a la vida y transmiten alegría. Por ello, entre todos los vecinos se obsesiona especialmente con Clara, una joven que siempre lleva una sonrisa en la cara, amable y educada.
Comienza a acosarla enviándole mensajes por correo postal, electrónico y sms. Su odio va en aumento al ver que a pesar de dichos mensajes Clara no cambia su actitud y parece no afectarle. Nuestro portero va más allá y comienza a entrar en el piso de la chica cada noche, ya que dispone de las llaves de cada piso del bloque. Se esconde bajo su cama, esperando a que se duerma, y es cuando entra en acción. Le aplica cloroformo y se acuesta con ella cada noche.
Además, manipula los productos de higiene y maquillaje, provocando en Clara erupciones en la piel y picores por todo el cuerpo. Cada vez que César coincide con ella finge preocupación por lo que le pasa con ansias por verla decaída, angustiada y preocupada por lo que está pasando. La actitud optimista de Clara lo enfurece cada vez más y llega a límites que nos hará sentir verdadera angustia.
Se trata de algo más que un thriller. La ambientación me ha parecido genial. Esa entrada del bloque termina siendo la entrada a una pesadilla. Un bloque lleno de rincones y escondrijos, testigos de secretos y miradas que dicen mucho más que las palabras. Se trata de una historia retorcida y perversa que me ha mantenido en tensión hasta el final porque he sido testigo de lo que pasaba mientras los vecinos dormían.
No me puedo olvidar del papel de Luis Tosar. Borda ese conserje incapaz de sentir felicidad y que sólo encuentra satisfacción en la miseria de los demás. Sin duda, es de lo mejor de esta película. Además, la trama no se separa en ningún momento de él. Siempre protagonista de cada escena y causante de mi ansiedad durante la peli. Y eso me encanta, porque pocas historias lo consiguen.
Como curiosidad deciros que mientras Alberto Marini elaboraba el guión de esta película escribía la novela en la que fue basando esta película. Fue el primer libro de este guionista. Para la película cambiaron la ciudad de New York por Barcelona y algunos personajes fueron sustituidos por otros o eliminados. Realmente, tengo curiosidad por ese libro. Si alguno de vosotr@s lo ha leído me gustaría saber vuestra opinión.