lunes, 27 de enero de 2025

Seda


Título: Seda
Autor: Alessandro Baricco
Páginas: 128
Año de edición: 2011
Género: Narrativa


Opinión personal
Esta es la historia de Herbé Joncour, un comerciante francés en el siglo XIX cuya aldea, que vive principalmente de la cría de gusanos de seda para la fabricación de caras prendas, empieza a atravesar serios aprietos económicos, pues una especie de plaga está haciendo que todos los gusanos de seda estén muriendo.
Entonces un anciano respetado por sus vecinos habla de una tierra lejana, en Japón, en la que, según cuentan, la calidad de los huevos de gusano es la mejor del mundo. Y propone a Herbé para viajar hasta allí, con la intención de comprar esta valiosa mercancía. La única manera que se les ocurre de recuperar el negocio.
Dicho y hecho, con los ahorros de los comerciantes más prósperos le pagan el viaje a nuestro hombre. Este se despide de su esposa y emprende un largo viaje hacia un destino de lo más exótico. Y cuando encuentra lo que busca, de pronto descubre a una bella joven de rasgos no orientales, de la que se enamora perdidamente, que, casualidad, resulta ser la mujer del dueño de esas tierras, con quien debe negociar para comprar los huevos de gusanos de seda.
Este será el primero de muchos viajes. Y con cada viaje a Japón, su obsesión por esa mujer será cada vez mayor, una joven cuya imagen no se puede quitar de la cabeza.

Paso directamente a las impresiones porque es un libro cortito y no merece la pena que os desvele más.

Tenía pendiente esta reseña desde hace mucho. Estando en un club de lectura, una buena amiga propuso este libro. Lo de los clubs de lectura está bien para acceder a libros que, de otro modo, difícilmente llegarías por tu cuenta, bien porque no están en tu radar o porque la temática nunca te ha llamado especialmente.
Por lo general, el salir de mi zona de confort la mayoría de veces me ha traído gratas sorpresas. Este es el claro ejemplo de que no siempre se cumple esto, fue una lectura que me dejó bastante frío.

Para empezar, con cada viaje que hace el protagonista, el autor te describe ese mismo itinerario una y otra vez, pero con las mismas palabras, sin cambiar ni un punto o una coma, tal cual, un copia y pega durante varias veces a lo largo del libro, consiguiendo que se te haga repetitivo no, lo siguiente.

Luego está lo de ese amor idílico del protagonista. Algo platónico que, qué queréis que os diga, no me resultó muy creíble; eso de atravesar medio mundo, una y otra vez, solo para, con la excusa del tráfico de gusanos de seda, ver a esta mujer. Una mujer con la que no habla ni una sola palabra en todo el libro. Que sí, la narración es elegante, poética, sugerente... todo lo que queráis, pero en todo momento me preguntaba... ¿Y si después de conversar con ella una primera vez, descubre que no es lo que él pensaba, que no están hechos el uno para el otro, y que en el fondo la ha idealizado? En la vida real no hay relación que se sustente durante años solo por el capricho de una imagen bonita.

Este es el clásico libro que viene acompañado de críticas buenísimas, que sabes que a mucha gente le encantó, y que a ti te resultó muy aburrido. Para lo corto que es, se me hizo largo. Sobrevalorado hasta el infinito y más allá.




lunes, 20 de enero de 2025

El club de los viernes


Título: El club de los viernes 
Autor: Kate Jacobs
Páginas: 446
Año de edición: 2006
Género: Narrativa

Qué lejos quedan ya las navidades y qué largo se me está haciendo este mes de Enero. ¿Sólo me pasa a mí? No creo que sea la única que esté contando los días para las próximas vacaciones.


Opinión personal
Creo recordar que este libro lo compré hace varios años en los típicos puestos que hay en las playas durante el verano. Me gusta pasear y echar el ojo porque siempre encuentro algo interesante.

Georgia es la dueña de una bonita tienda de lanas en New York, donde también da clases de punto. Alrededor de estas clases se crea un club de un variopinto grupo de mujeres unidas por la pasión por el punto. Cada viernes se reúnen con la excusa de aprender y tejer. Poco a poco van desarrollando una bonita amistad. 

Hace doce años, cuando Georgia estaba embarazada, su novio James la abandonó y hasta ahora ha criado a su hija sola. Ambas viven justo encima de la tienda y tienen una relación muy especial. Pero todo se tambalea con la aparición de ese padre que huyó. Parece que tiene intención de recuperar el tiempo perdido con su hija, ahora adolescente, y quizás también con la madre.

Esta es una historia que, a pesar de ser simple y en ocasiones algo predecible, me ha cautivado. Principalmente por sus personajes. Y después por la ambientación, no sé cómo explicarlo, pero la rutina en esa tienda me ha resultado tan familiar. He disfrutado leyendo sobre las vidas de esas mujeres que ansían cada viernes reunirse y contarse sus cosas. De edades muy distintas, con vidas totalmente dispares y, sin embargo, unidas por una gran amistad.

El mensaje principal que se me queda tras leer este libro es que se debe luchar por los sueños y hacer todo lo posible porque se cumplan. La importancia de la amistad y contar en tu vida con personas que se preocupan por ti. Una lectura muy entretenida y agradable sobre la amistad y el amor.





lunes, 13 de enero de 2025

Lo mejor de nuestro 2024

Holaaa, mi gente. Feliz año!! Qué tal están por aquí? Regresamos con las energías renovadas tras la pausa navideña.


Un mes después, volvemos a la carga, a seguir compartiendo experiencias con vosotros.
Y como viene siendo ya lo habitual en este rinconcito, lo que manda la tradición es que la primera entrada del año sea lo mejor de nuestro año anterior. La entrada que aglutina lo más selecto, la ocasión perfecta para llevarse anotadas unas buenas recomendaciones. Así pues, sin más dilación, vamos al lío...



Toca hacer repaso de la mejor literatura y el mejor cine, aquí van los libros y las películas que más hemos disfrutado este 2024, solo lo puntuado con sobresaliente (9 y 10).


En lo que a libros se refiere (tenéis estas recomendaciones reseñadas en el blog), lo mejor ha sido...
-Para Moniki:
Blackwater IV. La Guerra, de Michael Mcdowell.
Blackwater V. La Fortuna, de Michael Mcdowell.
Blackwater VI. Lluvia, de Michael Mcdowell.
La extraordinaria familia Telemacus, de Daryl Gregory.
Guía del club de lectura para matar vampiros, de Grady Hendrix.
Catedrales, de Claudia Piñeiro.






-Para mí:
Under Ninja 6, de Kengo Hanazawa.
Saga Integral 3, de Brian K. Vaughman y Fiona Staples.
Los buenos veranos. Edición integral, de Zidrou y Jordi Lafebre.
Upgrade Soul (Actualizar Alma), de Ezra Claytan Daniels.







En lo que a cine se refiere (la mayoría de estas recomendaciones las tenéis reseñadas en el blog), lo mejor ha sido...
-Para ambos:
Saltburn.
Un amigo extraordinario.
Bienvenidos a Marwen.
Finch.
La chica salvaje.
El hilo invisible.
Bitelchús Bitelchús.
Vaiana 2.
Red One.
Mufasa: El rey león.






Hubo otras que, si no llegaron al sobresaliente, también disfrutamos mucho, así que quería hacer una mención especial a Purasangre, American Fiction, Lucky, Hell Fest, Los renglones torcidos de Dios, Lamb, Kung Fu Panda 4, Asesinos internacionales, Horizon: An American Saga - Capítulo 1, Alien: Romulus y Here.



.....

Por cierto, ¿qué tal se portaron los Reyes?
Como suele ser habitual en estas entradas, por aquí os dejo la imagen con los regalitos que me echaron. ^^



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...