lunes, 17 de junio de 2024

Lucky


Título: Lucky
Director: John Carroll Lynch
País: Estados Unidos
Año: 2017
Género: Drama, Comedia


Opinión personal
Esta curiosa historia nos presenta a Lucky, un testarudo y cínico nonagenario que disfruta de su solitaria y apacible rutina el tiempo que le queda. Ha sobrevivido a todos sus contemporáneos, siendo el único que queda en pie, algo que hasta el momento nunca ha parecido inquietarle.
Sin embargo, un día tiene un mareo y se desploma.


Pero nada, no hay de qué preocuparse. Tras las típicas pruebas correspondientes para salir de dudas, el médico, viejo conocido suyo, le informa que ha sido una falsa alarma y no tiene importancia, que sigue teniendo una salud de hierro (a pesar de que es un hombre que no se priva de nada, pues fuma y bebe). Un caso anecdótico, vaya.
No obstante, esto despertará algo en él, pues tras este episodio intrascendente Lucky empezará a replantearse cuestiones existenciales en una especie de viaje de autodescubrimiento.


Esta es una de esas historias que transcurren en un pueblo de esos sureños de poca población, donde casi todos sus vecinos se conocen y se tienen una confianza tremenda. En la barra de un bar y con Johnny Cash sonando de fondo, el anciano se rencuentra con amigos, algunos de los colegas que marcaron su vida (la del personaje de la película y la del propio actor). Entre ellos el mismísimo David Lynch (Twin Peaks).


Esta película es un homenaje (o yo lo he sentido así) a Harry Dean Stanton, uno de los secundarios más míticos de la historia del cine (donde más lo recuerdo yo es en Alien). Es irónico que aquí, su última película (murió en 2017, el mismo año que se estrenó), fuera el protagonista.
Como curiosidad, me gustó ver entre el elenco de actores a Tom Skerritt (el capitán de la tripulación de la Nostromo en Alien).
Me gustan las películas donde los personajes son ancianos, están llenos de verdad. Y en esta película casi todos lo son. En un mundo en el que parece que ya no tengan cabida entre tantas caras jóvenes, donde todo a nuestro alrededor es acelerado y estresante, me pareció especial. Ojalá yo llegue a viejo con la entereza y la serenidad de Lucky.


Esta es una película modesta, sencilla (puede que por eso quizá ni supierais de su existencia), que habla del peso de la vejez y de la aceptación espiritual de que estamos aquí de paso. A mí me ha parecido preciosa y muy tierna, llena de reflexiones interesantes que uno no se plantea hasta que llega al ocaso de sus días y el final se antoja inminente. En ella no sucede nada en particular o relevante (si estás buscando una historia trepidante, llena de intriga o emocionante pasa de largo, no es para ti), y al mismo tiempo se habla de todo lo que debería ser importante. Maravillosa despedida de un actor enorme.





martes, 11 de junio de 2024

Blackwater III. La Casa


Título: Blackwater III. La Casa
Autor: Michael Mcdowell
Páginas: 252
Año de edición: 2024
Género: Terror


Opinión personal
La rivalidad entre las hijas de Elinor aumenta conforme van creciendo. Miriam es una niña engreída y presumida, mientras que Frances siempre anda enferma y atemorizada por lo que esconde el armario de su habitación.

Tras la aparición de Carl Strickland y darle una paliza a su mujer Queenie, el hogar queda roto, pues, al mismo tiempo, la pobre mujer ha perdido la esperanza con sus dos hijos mayores y, desesperada, decide dar en adopción a Danjo (el más pequeño de los tres) a James Caskey (su cuñado); tras la marcha de su hija a la universidad, este se ve invadido por la soledad y encuentra en el pequeño una nueva ilusión. Queenie no quiere que Danjo se termine descarrilando como sus hermanos y piensa que lo mejor es alejarlo de la familia.

Los Caskey planean un viaje todos juntos, pero justo antes de salir Mary-Love cae enferma y su nuera Elinor decide trasladarla a su casa para cuidarla, mientras los demás disfrutan de las vacaciones. Durante semanas, la nuera vela por la salud su suegra, o al menos es lo que parece, pues no deja que nadie la vea y le da de beber un extraño brebaje que no termina de curarla.

Llegado a este punto de la saga, este tercer libro es mi favorito hasta el momento. Es la parte en la que más cosas pasan y donde más se desarrolla el lado fantástico de la historia, aunque sigue siendo algo secundario en la trama. A pesar de ese contenido fantástico, para mí esta historia, al menos hasta ahora, no es de terror ni de fantasía; tiene algo de ambos, pero es mínimo. Es una novela coral en la que cada personaje es importante, no hay un solo protagonista. Una saga familiar que me está encantando y me tiene enganchadísima.
En esta tercera entrega, los personajes viven situaciones extremas totalmente inesperadas. El autor pisa el acelerador y nos mete de lleno en estas subtramas. Me ha resultado muy interesante y adictiva. Para mí, el mejor libro de los tres leídos hasta el momento.





lunes, 3 de junio de 2024

Aldobrando


Título: Aldobrando
Autor: Gipi y Luigi Critone
Páginas: 204
Año de edición: 2023
Género: Cómics, Novela gráfica


Opinión personal
Os comento acerca de la última novela gráfica que leí, de qué va y mis impresiones. Un cuento magníficamente ambientado en un entorno medieval.

La historia comienza en una noche lluviosa, en la que un caballero llega a la puerta de la cabaña de un hechicero, dispuesto a cobrarse una deuda. El hechicero, un anciano con escasos recursos, le comunica que no ha podido reunir la suma de dinero que le debe. Sin embargo, el caballero le dice que le perdona la deuda, a cambio de que se haga cargo de su hijo, pues al parecer está sentenciado a muerte y no tiene a nadie a quien dejárselo.
El anciano, que no entiende de críos, viéndose un poco entre la espada y la pared acepta de mala gana, comprometiéndose a criarlo hasta que el niño se convierta en un hombre.






Los años pasan y el niño se convierte en un muchacho. Pero el juramento de honor que el hechicero le hizo al caballero de convertirlo en un hombre parece imposible de llevar a cabo, pues Aldobrando, que es como se llama el joven, a quien este tiene de aprendiz, es muy ingenuo, sumiso, tímido y apocado. Demasiado. Siempre está encerrado en casa, entre las sombras, como si no le interesara el mundo de fuera.





Un día, elaborando una poción poderosa en un caldero, algo sale mal y el hechicero tiene un accidente. Entonces insta al chico a salir en busca de un ingrediente al parecer difícil de encontrar (la hierba del lobo), lo único que podrá salvar al viejo, antes de que la herida mortal que se ha hecho acabe con él. Para conseguirlo, Aldobrando dispone de unos pocos días para encontrar la hierba si quiera salvar a su maestro.
(Durante toda la lectura me pregunté si el accidente era real o un ardid del anciano para darle al muchacho ese empujoncito que necesitaba). Sea como fuere, Aldobrando se ve forzado a salir al mundo. Un mundo del que no conoce absolutamente nada.





Tranquilos, apenas os he hablado de las primeras páginas. Como es lógico, sin darse cuenta su viaje lo llevará cada vez más lejos, perdiéndose al explorar una tierra para él desconocida, pasando penurias, encontrándose peligros y cruzándose con personajes tramposos y ladinos que se aprovecharán de su bondad e inocencia. Tales son los líos en los que lo meterán, que acabará en las mazmorras de un castillo, encerrado por un delito que no ha cometido, llegando a compartir celda con uno de los asesinos más temidos del reino.




Además de Aldobrando, la historia seguirá la estela de otros personajes que de algún modo también cobrarán protagonismo, como un impostor que presume de una valentía inexistente, un rey que vive en la opulencia y oprime a su pueblo (nada nuevo bajo el sol), una princesa que es condenada a muerte, una esclava que sueña con su libertad, o un inquisidor que finge lealtad a la corona pero que siempre está conspirando a escondidas.





Tanto el autor como el ilustrador (ambos italianos) hacen un trabajo exquisito. Las ilustraciones, con ese estilo de acuarelas, son una maravilla. Una de las cosas que más me gustaron son las tonalidades de cada tramo de la historia, dotando de un color determinado cada momento, o las luces y las sombras, que le dan profundidad a las escenas.

Siendo honesto, en cierto modo la historia me supo a poco, a pesar de sus 200 y pico páginas. No me preguntéis por qué. Tal vez esperaba magia, criaturas de fantasía y cosas por el estilo, y para nada. Así que esta es una cuestión mía, algo muy subjetivo.
Aun así, lo he disfrutado mucho. Aldobrando es un cuento de esos de antes en los que los malos son muy malos y en los que no sabes cómo el protagonista va a salir de esta, porque la situación se le complica mucho. Un mundo de esos en los que la maldad y la codicia predominan por cada rincón, y donde los seres especiales, diferentes, tienen los días contados. Esta es la historia de un muchacho que, forzado a salir al mundo en busca de una cura para su maestro (¿Lo conseguirá? ¿Qué creéis?), experimentará la aventura de su vida.
Sobre el final... Me lo olía, y aun así me resultó delicioso. Mereció la pena llegar a la última viñeta.
Esta novela gráfica es un cuento sobre la madurez, la amistad, el amor, la justicia, pero sobre todo la búsqueda del coraje.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...