martes, 25 de febrero de 2025

La merienda en el bosque


Título: La merienda en el bosque
Autor: Akiko Miyakoshi
Páginas: 36
Año de edición: 2013
Género: Infantil


Opinión personal
Una mañana, al despertar, la pequeña Kiko mira por la ventana y descubre que un hermoso manto blanco lo cubre todo. Su padre sale temprano hacia casa de la abuela, para limpiar la nieve del techo.


Pero se olvidó el rico pastel que su madre le preparó a la abuela. Entonces Kiko decide llevárselo, siguiendo las huellas de su padre sobre la nieve. Para llegar a casa de la abuela deberá cruzar el bosque sola.


Más adelante, en su camino, ve a lo lejos a un hombre acercándose a una casa. ¿Será su padre? ¿Y qué hace en esa casa que nunca antes había visto?


Para su asombro, descubre que la casa está llena de animales que se preparan para merendar. Muy amables y gentiles, la invitan a quedarse, a sentarse a la mesa con ellos y participar de la merienda.




Hace tiempo, cuando me daba por visitar las librerías (más a menudo que últimamente), tenía la costumbre de pasarme por la sección de Infantil y hojear cuentos ilustrados. Hay algunos por ahí que son verdaderas joyas. Y curioseando una de esas veces, descubrí de casualidad a esta autora japonesa. Según he visto, tiene obras maravillosas, pero de entre sus varios títulos, La merienda en el bosque fue el que más me llamó la atención.
La narración está cargada de sencillez y pureza. Y las ilustraciones (la mayoría a doble página, dibujadas a carboncillo) son una auténtica delicia.


En esta especie de Caperucita Roja 2.0, en el bosque no hay lobo feroz ni seres malvados. Por el contrario, los animales aquí son afables y cariñosos, enseñándonos el respeto por la vida, sea cual sea su especie.
Debo decir que es un cuentito donde la imaginación y la sensibilidad rebosan encanto y calidez, con esa magia propia que tienen los sueños, donde todo es posible. Si no le puse más nota es porque es muy corto. En cualquier caso, es una obra encantadora muy recomendada para los niños y para esos mayores que, como yo, les gusta atesorar algún que otro cuento especial, diferente, en su colección personal. Un librito para recrearse y volver a él de cuando en cuando una y otra vez.




martes, 18 de febrero de 2025

Celebración en el club de los viernes


Título: Celebración en el club de los viernes
Autor: Kate Jacobs
Páginas: 272
Año de edición: 2011
Género: Narrativa


Opinión personal
Ha pasado año y medio desde el viaje a Italia y aunque las amigas no se ven tan asiduamente como antes, no han perdido el contacto las unas con las otras. Las navidades se acercan y están inmersas en preparativos, organizando la celebración.

Dakota ha cumplido su sueño y está estudiando en una escuela de gastronomía. Además, tiene en mente un nuevo proyecto para darle un empujón a la tienda de su madre. Su idea es montar una cafetería en una parte del local. Por otra parte, su padre la sorprende proponiéndole ir a pasar las fiestas a Escocia con la familia de su madre, Georgia. 

La chica que conocimos por primera vez como la hija adolescente de Georgia Walker, es actualmente una joven de veinte años, llena de responsabilidades. Anda super agobiada y estresada. Es copropietaria de la tienda de su madre, va a la universidad y tiene la cabeza llena de ideas y proyectos. Sin embargo, le queda mucho por aprender.

Los planes de Dakota para las navidades eran muy diferentes a los de su padre. Su propuesta de viajar a Escocia la pilla fuera de juego. A pesar de sus reticencias termina yendo y sin esperarlo será una experiencia única para ella. Allí forjará una relación muy especial con su abuela Bess.

Este libro pone broche final a la trilogía del club de los viernes. A pesar de que el primero es el que está  mejor de los tres, ha sido un gusto volver a leer sobre esta historia tan confortable, centrada en el poder de la amistad y los lazos que se forjan entre personas. Ha sido una lectura agradable, de esas que coges con ganas cuando llegas a casa y consiguen que te evadas de todo por un tiempo. Por todo ello, recomiendo que lean esta conmovedora historia.





lunes, 10 de febrero de 2025

Flow, un mundo que salvar


Título: Flow, un mundo que salvar
Director: Gints Zilbalodis
País: Letonia
Año: 2024
Género: Animación


Opinión personal
Bueno, no sé cómo empezar a hablaros de esta película de animación. Cuando algo me ha gustado tanto es difícil expresároslo con palabras. Así que supongo que lo mejor es empezar por el principio...

Esta historia comienza con un gatito negro del que lo único que sabemos es que vive en una casa en mitad de la naturaleza. La casa de un artista, a juzgar por las enormes esculturas de gatos de piedra alrededor de la vivienda (se ve que este era un apasionado de los gatos, rasgo con el que me identifico).
No sabemos si todo transcurre en un futuro más o menos lejano, pues no hay ni rastro de personas, como si la humanidad se hubiese extinguido (cosa que me parece del todo coherente, siempre maltratando un planeta que no nos merecemos).
Así pues, el gato vive a sus anchas, entrando y saliendo de la casa para abastecerse de comida.


El caso es que un buen día viene una ola gigantesca, arrasando con todo allá por donde pasa. El nivel del agua va subiendo y los árboles, los montes y las estructuras van siendo tragadas por esta especie de tsunami (se ve que los maremotos son algo corriente en este presente, apareciendo y desapareciendo de forma cíclica).
Nuestro gatito se ve obligado a abandonar la casa. Y a punto está de ahogarse, cuando, al límite de sus fuerzas, se sube a una pequeña embarcación que, providencialmente, pasa por allí. Entonces descubre que ya hay algún que otro tripulante en su interior.



Es aquí cuando comienza esta aventura. Un viaje a la deriva en busca de tierra donde poder sobrevivir.
Durante la travesía se irán uniendo nuevos animales que huyen de una muerte más que segura, formando un variopinto grupo. Cada uno de una especie diferente, de naturalezas muy distintas, pero desesperados, hambrientos, embarcados en un duro viaje a merced de los elementos.



Es curioso cómo el gato, un ser de naturaleza tranquila y solitaria, acaba formando parte de esta especie de familia improvisada, unidos ante la adversidad, pues entre ellos empieza a forjarse (muy poco a poco) un vínculo especial que llega a conmover.

La animación es una verdadera obra de arte. La cámara, todo un acierto, siguiendo en todo momento a sus personajes, consiguiendo que de algún modo sientas lo que ellos sienten. Luego la expresión corporal de los animales y cómo se comportan, de 10. Tengo tres gatos, y a cada momento estaba reconociendo rasgos muy significativos. Pero no solo esto es de sobresaliente, los paisajes tan realistas y a la vez, por momentos, casi oníricos, son de una belleza apabullante.



Sin embargo, si algo tuviese que destacar por encima de todas las cosas es que es una peli de ANIMALES. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que los animales se comportan como animales. Ya era hora de que se hiciese una historia así, tendemos tanto a humanizarlo todo... que encontrar una obra tan única y especial como esta es hallar un tesoro en el mundo de la animación. Una joya exquisita, una rara avis.


No esperéis un argumento profundo ni nada por el estilo. Simplemente dejaros llevar por donde la historia quiera llevaros. De hecho, es digno de elogio que una película en la que no hay ni un solo diálogo (ni falta que hace) te mantenga tan expectante hasta el final. En mi caso, las cosas más sencillas son las que más me llegan. Se nota el mimo y la sensibilidad con la que está hecha.
Luego, es llamativo, siempre lo he recalcado, que las películas más premiadas (esta tiene dos nominaciones a los Oscar, además de otras distinciones) son irónicamente las que pasan más desapercibidas en la taquilla por el "gran" público. Mi consejo: haceros un regalo e id al cine a disfrutar de esta maravilla audiovisual. Ya me lo agradeceréis. ^^
Siendo animalista (de las pocas cosas que afirmo con orgullo), me ha encantado. Una obra para recrearse los sentidos. Con una estética a medio camino entre un videojuego y Studio Ghibli, es una película preciosa, conmovedora y luminosa, que te deja con una sonrisa tonta cuando sales. Llevamos poco de año, pero ya es lo mejor que vi de este 2025.





martes, 4 de febrero de 2025

El club de los viernes se reúne de nuevo


Título: El club de los viernes se reúne de nuevo
Autor: Kate Jacobs
Páginas: 383
Año de edición: 2009
Género: Narrativa


Opinión personal
Al terminar El club de los viernes, me llevé una grata sorpresa cuando vi en la última página que había una segunda parte. No tardé en hacerme con el libro y hoy me gustaría hablaros de él.

Cinco años han pasado desde el final del primer libro y las amigas se siguen reuniendo para charlar y compartir sus secretos. Sus vidas siguen su curso, pero sin duda la de Dakota, la hija de Georgia, es la que más ha cambiado. Con 18 años va a la universidad, pero su verdadero sueño es la repostería. Un sueño que para nada aprueba su padre.

Al finalizar el curso, en pleno verano, le proponen a una de las amigas del grupo (Lucy) grabar un videoclip en Italia. Y esta le pide a Dakota y a Anita, otra miembro del Club de los viernes, que la acompañen. Esta y otras circunstancias harán que ellas, y otras chicas del grupo, se terminen reuniendo en Roma. Este cambio de escenario le da un toque diferente y propiciará la aparición de nuevos personajes que pondrán sus vidas patas arriba.

Aunque no está al nivel del primer libro, me ha parecido una buena segunda parte. Sigue siendo una historia cálida y optimista, resultando fácil y agradable de leer. Se podría leer como obra independiente, aunque si has leído el primero tiene mucho más encanto. He disfrutado mucho este reencuentro con esos personajes que tanto me cautivaron.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...