Título: Catedrales
Autor: Claudia Piñeiro
Páginas: 336
Año de edición: 2021
Género: Novela negra e intriga
Opinión personal
Esta novela comienza en Buenos Aires hace treinta años, con la aparición del cadáver de una joven, descuartizado y quemado. La investigación se cerró rápidamente sin culpables. La chica, Ana, era la pequeña de tres hermanas. Su muerte supuso un duro golpe para su familia.
Catedrales es un libro contado por varias voces donde los distintos personajes van narrando la historia en primera persona. Todos forman la familia Sardá. Una familia de clase media ultracatólica. En mi opinión, creo que el hecho de estar narrado así es una manera perfecta para conocer al detalle a los protagonistas, sus sentimientos y puntos de vista sobre los acontecimientos.
La más afectada tras la muerte de la pequeña Ana fue Lia, la segunda de las tres hermanas. Ambas estaban muy unidas. Como siempre se dice, no hay nada como tener un enemigo en común para fortalecer lazos. Y en este caso, ese papel lo desempeñaba Carmen, la mayor y también la más religiosa. Ejercía su autoridad sin compasión ninguna hacia sus hermanas.
Lia no quedó conforme con la manera en la que su familia afrontó la situación. Sorprendió a todos, cuando en pleno velatorio reconoció no creer en Dios. Otro mazazo para la familia Sardá. En los próximos años, en cuanto tuvo oportunidad se mudó a España, concretamente a La Coruña, donde consigue ser propietaria de su propia librería. El único contacto que mantiene con su familia es su padre.
Un día, Lia recibe una visita inesperada y sorprendente. Carmen, su hermana, y Julián, su marido. Treinta años sin saber nada de ella y de repente la tiene justo delante. El matrimonio busca a su hijo Mateo. Llevan un tiempo sin saber de él y están desesperados.
Al parecer, el muchacho, al igual que Lia cuando era joven, ha huido de su familia por motivos muy parecidos a los de ella. Pronto veremos cómo éste se pone en contacto con su tía (a la que no conoce en persona), para traerle un mensaje muy importante de su abuelo (el padre de Lia).
Me he estrenado con la autora, el libro fue un regalo de mi marido. Y ha sido todo un acierto. Engancha desde el principio. Que esté contado en primera persona por varios personajes ha mantenido la intriga hasta el final, porque entre todos, poco a poco, van relatando la historia y se va descubriendo qué se esconde detrás de la muerte de Ana. Recomiendo su lectura 100%.
Hola, la leí cuando se publicó y me encantó, para mí la autora es una apuesta segura que nunca me ha decepcionado. Me alegra ver qué te ha gustado. Besos.
ResponderEliminarBuenas, ya tengo en la lista dos libros suyos apuntados ;) Besos
EliminarPues no he leído nada de la autora y veo que tengo que ponerle remedio, que me dejas con ganas después de ver cómo lo has disfrutado.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ya te digo. Merece la pena leerla. Aunque solo he leído este de la autora, me ha gustado tanto que quiero leer más libros suyos. Besos
EliminarMe llama la atención esta novela. Me la llevo anotada.
ResponderEliminarUn beso.
Espero que te animes con ella y la disfrutes tanto como yo. Besos
EliminarMe has picado, tengo que echarle un ojo ;-)
ResponderEliminarUn beso, Moniki.
Jajaja me alegro, que lo disfrutes si te animas. Besos
EliminarHola, leí hace poco Tuya otra novela de esta autora y me ha gustado mucho. Me ha parecido curioso porque también desarrolla la trama desde el punto de vista de personajes diferentes. Ya tengo en vista otro de la misma autora Las viudas de los jueves, una trama interesante
ResponderEliminarBuenas, justo este otro libro que mencionas será mi próximo libro de la autora. He leído que tiene una segunda parte, El tiempo de las moscas, se llama. Me quedé con ganas de más. Besos.
EliminarHola, Moniki.
ResponderEliminarA mí me gustó menos, porque a veces se me hacía muy repetitivo y el final me pareció un poco soso.
Pero me gustó mucho cómo los personajes se exponen y nos cuentan lo que les pasa y su vivencia personal. Es muy interesante ver cómo lo vivió cada uno. De la autora, mi favorito sigue siendo Las viudas de los jueves aunque El.tiempo de las moscas también me gustó mucho.
Todavía tengo bastantes sin leer.
Besos ;)
Buenas, mmm me apunto ese que mencionas, La viuda de los jueves. Siendo tu favorito, merecerá la pena leerlo. Besos
Eliminar