lunes, 30 de septiembre de 2024

Finch


Título: Finch
Director: Miguel Sapochnik
País: Estados Unidos
Año: 2021
Género: Ciencia ficción, Drama


Opinión personal
Esta historia se ambienta en una época postapocalíptica. La capa de ozono está tan deteriorada que la luz ultravioleta ha acabado con prácticamente cualquier atisbo de vida terrestre, pues la temperatura diurna asciende a niveles altísimos.
En este marco nos encontramos a Finch, un hombre que sobrevive como puede en un mundo devastado. Antaño era ingeniero en robótica, por lo que ha ido construyendo artilugios con la tecnología que ha podido encontrar para facilitar su supervivencia; entre ellos una especie de perro robot, que lo ayuda en sus labores de rastreo, pues cada día se dedica a saquear comercios abandonados en busca de provisiones, teniendo que abarcar más distancia en cada jornada.


Y es que la búsqueda de comida es vital no solo para él, sino para su familia: Dewey, su perro, su única compañía real, con el que se reúne cada día cuando regresa a su hogar: un búnker en el que viven desde hace una década.
El perro es su única alegría, por lo que, previsor, Finch lleva tiempo trabajando en un robot humanoide, su proyecto más ambicioso. Un robot cuya misión principal sea asistir y proteger a su perro cuando él ya no esté en este mundo.


Justo cuando lo pone en funcionamiento, ese mismo día descubre que se acerca una tormenta masiva. Una tormenta de una magnitud tan fuerte como para destruir el área donde residen y matarlos. Así pues, se ve obligado a recoger todo lo que pueda a marchas forzadas y tomar la difícil decisión de abandonar el que ha sido su hogar durante años. Al robot aún le quedan algunos arreglos, está al 70 % de su capacidad, pero no hay tiempo que perder y tienen que emprender la marcha cuanto antes.


Y todo esto transcurre en los primeros minutos de la película. A partir de aquí emprenden un viaje lleno de obstáculos y peligros constantes. Sentiremos la angustia de la escasez, temeremos por la suerte de estos personajes en un mundo sin recursos donde la esperanza cada vez es más costosa.
Iremos viendo cómo el robot va aprendiendo sobre la marcha, descubriendo curiosidades sobre la vida, el ser humano y otras cuestiones filosóficas, pero también acerca de las emociones y los sentimientos.



Finch es una película que tenía en mi radar desde hace tiempo, y para mi sorpresa, creo que ni siquiera se estrenó en cines, sino directamente en plataformas de televisión. Me extraña que haya pasado tan desapercibida, porque es de lo mejorcito que he visto este año. Está producida por Robert Zemeckis, y Tom Hanks hace un papel tierno y cercano.
Lo que más me ha gustado es la visión del protagonista, que da más importancia a su perro que a él mismo. Es muy difícil mirar tan a largo plazo y velar por la seguridad de otros, más allá de nuestra vida mortal. En ese sentido, el bienestar del perro es el objetivo primordial, por encima de todo lo demás. Por eso creo que es una película que encantará a aquellos que, como yo, son amantes incondicionales de los animales.
Sin duda una historia triste, pero también muy bonita y emotiva. Una película conmovedora que recomiendo encarecidamente.






10 comentarios:

  1. Uys, pues esta peli no me sonaba de nada. Apuntadísima me la llevo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha pasado muy desapercibida y no lo entiendo, a mí me encantó. Ya me contarás.

      Un beso, Margari ;)

      Eliminar
  2. Efectivamente, no conocía esta peli que por lo que se ve, va directa al corazón. Yo sinceramente creo que nosotros no vamos a hacerle nada al planeta, será al revés, un día se hartar, pegará un petardazo y nos manda s todos a tomar viento, no queda humano que valga pero el planeta seguirá su rumbo tan tranquilo. Dicho esto, no me gusta mucho pensar en apocalipsis, que bastante mal pinta hoy en día la cosa, pero si es desde ese punto de vista tan humano, tan de pequeña gran historia, me vale.
    Me la apunto, voy a ver quién tiene Apple tv por aquí cerca.
    Besos ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es de estas pelis que te sacan la lagrimilla, imposible no conmoverse. A mí lo que más me atrae de estos entornos desolados es que son pocos los personajes, como en las mejores historias, te metes rápido en su día a día. A ver qué te parece, merece mucho la pena.

      Un beso, Norah ;)

      Eliminar
  3. Hola, en este caso no me la llevo, las peliculas apocalípticas me causan mucho agobio, y más desde el confinamiento. Lo que no entiendo es la moda de ahora de mandar películas buenas a las plataformas de televisión
    directamente y en cambio estrenar en pantalla grande auténticos bodrios. Ellos sabrán. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Mar. Son pelis casi anónimas, que pululan en alguna plataforma, en una especie de limbo del olvido, y en cambio estrenan en cines verdaderos bodrios.

      Un beso ;)

      Eliminar
  4. Esta la vi y me gustó... pero me hubiera gustado que el perro hubiera tenido más protagonismo :-D
    Un beso y feliz semana :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, también a mí me hubiera gustado que tuviese más protagonismo. Aun así, me encantó que toda la trama girara en torno a su bienestar y supervivencia, algo que de seguro casi nadie haría.

      Un beso, Anabel ;)

      Eliminar
  5. La he visto pero hace años y recuerdo que me encantó.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué guay, me alegra que coincidamos. ^^

      Un beso, Natalia ;)

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...