martes, 22 de abril de 2025

Under Ninja 7 y 8

 Vamos con otra reseña doble...

Continuamos con esta serie que tanto me está haciendo disfrutar. Un manga que no deja de sorprender, en el que seguimos los pasos de un ninja de rango bajo (al principio desempleado, en la reserva, esperando recibir órdenes). Uno de los tantos que hay en el Japón actual.
Para consultar las reseñas de los anteriores tomos, podéis pinchar aquí (1 y 2), aquí (3 y 4) y aquí (5 y 6).



Título: Under Ninja 7
Autor: Kengo Hanazawa
Páginas: 192
Año de edición: 2023
Género: Cómics, Manga


Opinión personal
En este tomo se produce un ataque conjunto a dos institutos por parte de UN (un clan ninja enemigo). Ya se venía avisando en los tomos anteriores, y aquí por fin se lleva a cabo.
Por un lado está el instituto Kôdan (que en realidad es más de lo que parece a simple vista, pues en sus instalaciones se oculta un submundo secreto), que es atacado por un peligroso ninja insurgente. Ataviado con un sofisticado traje de camuflaje que lo hace invisible a la vista, empieza a desatar el caos y a dejar un largo reguero de sangre tras de sí.
NIN (el clan ninja de donde es nuestro protagonista y otros personajes secundarios) manda a Onikôbe, Suzuki y Katô para contrarrestar el ataque.


Por otro lado está el instituto Yankii Gauken (célebre por sus conflictivos alumnos, pandilleros y casi delincuentes), adonde mandan a Kurô (nuestro protagonista) e Hibi (antiguo rival de este, que ahora es aliado) a investigar, pues al parecer otro ninja de UN ha llegado para liarla (no sabemos con qué fin secreto).
Y dan fe de ello nada más llegar, al ver a los violentos alumnos colocados en hilera, sumisos y muertos de miedo.




¿Quién ha podido hacer algo así?
Bueno, cuando suben a la azotea lo descubren.



Ella es Yamada, una letal ninja del clan enemigo, que ya los esperaba (de este personaje ya el anterior tomo nos pone en antecedentes, revelando datos realmente escabrosos de su tremendo pasado: la única superviviente de un entrenamiento extremo). Bajo esa apariencia inocente, casi angelical, se esconde una maestra asesina con una fuerza brutal. Tan segura de sí misma está, que no le importa luchar contra los dos a la vez si hace falta.
Tomando la iniciativa, Hibi decide enfrentarse primero a ella. Pero... claro, la subestima.






En líneas generales lo he disfrutado. La trama de este último instituto me resultó más adictiva, por la tensión que transmite y las constantes sorpresas. En cambio la trama del instituto Kôdan me pareció más lenta y repetitiva, lastrando un poco al global, y solo por eso le he bajado la nota al tomo.
Ojo, muere gente. Tocará despedirse de algunos personajes a los que empezaba a cogerles cariño.




Título: Under Ninja 8
Autor: Kengo Hanazawa
Páginas: 192
Año de edición: 2024
Género: Cómics, Manga


Opinión personal
En este tomo la acción se retoma justo donde la dejó el anterior, desarrollándose las tramas de ambos institutos en paralelo y en tiempo real.
En el Yankii Gauken, Hibi ha perdido contra Yamada. Por lo que Kurô toma el relevo. A partir de aquí, presenciaremos un combate épico.


Por su parte, en el instituto Kôdan las cosas se desmadran. Tanto, que el propio instituto se viene abajo. Literalmente.




No quiero contaros mucho de este tomo porque ocurren cosas muy relevantes. De hecho, sucede algo... un giro en la trama tan bestia, que aún estoy con las patas colgando. En serio, rara vez había visto algo parecido en una historia. Y mira que esta serie se caracteriza por sorprender continuamente casi con cada capítulo, pero este giro es el rey de los giros.

Por cierto, algo que me ha gustado especialmente es que, casi por el final, aparecen por primera vez algunos de los hermanos de Kurô (no todos), intuyo que también con grandes habilidades ocultas. Se nos había hablado muy de pasada de alguno que otro, pero es aquí cuando les ponemos caras.



En realidad son tres los hermanos que se nos muestra (dos hermanos y una hermana). A la hermana no os la voy a enseñar de momento. Tendréis que leeros vosotros el manga. ^^
Al parecer, por lo poco que se nos presenta de ellos, tienen una relación algo distante con nuestro protagonista.

Este tomo me ha parecido muy top, en todos los sentidos. Ocurren cosas tan brutales y definitivas, que me ha encantado.



.....

En estos dos tomos siguen las sorpresas y los giros, manteniéndote pegado a sus páginas. Y hay más sangre y casquería que nunca. Se van unos personajes, pero llegan otros que prometen darnos mucha acción e intriga. El dibujo hiperrealista al que nos tiene acostumbrados el autor me sigue resultando una obra de arte.
Si el nº 7 me ha parecido muy bueno, el nº 8 es excelente. Como de costumbre, os insto a que empecéis esta serie porque es adicción pura. Uno de esos mangas indispensables en vuestra librería.



miércoles, 16 de abril de 2025

El baile de las luciérnagas


Título: El baile de las luciérnagas
Autor: Kristin Hannah
Páginas: 607
Año de edición: 2017
Género: Narrativa


Opinión personal
Descubrí a esta autora con Volverás a Alaska (reseña aquí) y tenía muchas ganas de leer algo más de ella. Y así fue como este otro libro llegó a mis manos. El baile de las luciérnagas trata sobre dos amigas y un juramento que estará presente en sus vidas para siempre. Una historia que sin saberlo cuando empecé a leerla, tiene una serie en Netflix.

Kate Mularkey no es precisamente la chica más popular del colegio. Consciente de que es un cero a la izquierda, asume su papel con resignación. En el verano de 1974, Tully Hart se muda al otro lado de su calle. Para Kate, esta nueva chica le parece la más guay del mundo. Guapa, moderna y segura de sí misma.

Sorprende lo diferentes que son. Por un lado Kate, la "patito feo" que  pasa desapercibida y cuya familia, a pesar de ser cariñosa, la avergüenza cada dos por tres. Y por otro lado Tully, que es todo glamour y misterio, aunque esconde un secreto que la tiene destrozada. Pronto ambas se conocen y terminan siendo amigas inseparables, llegando a hacer un juramento para toda la vida.

Una amistad que durará más de 30 años, apoyándose mutuamente. Y aunque tendrán sus más y sus menos, siempre se guardarán lealtad la una a la otra. Sin embargo, cuando piensan que ya no les queda ningún obstáculo que sortear, una traición lo cambiará todo.

En resumen y sin querer entrar en más detalles, me ha encantado este libro. Para mi sorpresa, no tiene nada que ver con ese otro libro que leí de la autora, del que tan buen recuerdo guardo, pero no por ello me ha defraudado, todo lo contrario. Una historia emotiva sobre la amistad, con sus luces y sombras. A pesar de sus muchas páginas, prácticamente me lo he bebido. Y de inmediato me he pillado la segunda parte, porque sí, hay continuación.

Me gustaría aprovechar para hablaros de la primera temporada de la serie, ya que la he visto en cuanto terminé el libro. Aunque no me ha disgustado, cambian elementos muy importantes para mí y el tono de la serie es algo distinto. Me ha gustado ver a los personajes y demás, pero sin duda me quedo con la versión en papel.









lunes, 7 de abril de 2025

Dogman


Título: Dogman
Director: Luc Besson
País: Francia
Año: 2023
Género: Thriller


Opinión personal
Había escuchado hablar muy bien de esta peli, lo que no sabía es que me iba a gustar tanto.

La historia empieza con la detención de Douglas, un tipo inválido que encuentran conduciendo un camión; al parecer con el que se ha dado a la fuga tras un sangriento tiroteo. Cuál es la sorpresa de los agentes al descubrir lo que hay dentro del enorme vehículo: perros. Una ingente cantidad de perros.

Tras unos días en comisaría, llaman a una psiquiatra para que estudie su caso, pues el informe psicológico indica que no está en sus cabales.


Cuando la psiquiatra (que personalmente tampoco está pasando por su mejor momento) le dice que quiere saber de su vida, Douglas se remonta al principio: a su niñez. Es entonces cuando nos hacemos una idea de la infancia tan dura que ha tenido, siendo marcado para siempre.
En el seno de una familia disfuncional, ya de pequeño sufre humillaciones y palizas constantes por parte de un padre alcohólico. Una de las veces en las que ya no aguanta más y se rebela, confiesa que prefiere los animales a su propia familia, provocando que su encolerizado padre lo encierre en una jaula con unos perros que tiene, a los que apenas les da de comer.
Pero, lejos de atacarle, los perros lo protegen, convirtiéndose en su verdadera familia.
Así pasa parte de su infancia, encerrado en una jaula como un salvaje.

La película nos va haciendo repaso de su vida. De adulto vive en un edificio abandonado rodeado de perros. Ellos son sus hijos, y estos hacen todo lo que él les ordena. Darían su vida por él si fuera necesario.


Para ganarse la vida y mantener a sus muchos hijos perrunos hace lo que puede, trabajando de lo que le sale. Aunque estando en silla de ruedas nunca lo ha tenido fácil, la vida no le brinda muchas oportunidades. Y en una de esas le sale un trabajito en un pub de copas, donde el plato fuerte es por la noches, ofreciendo al público números de transformismo.


Y mientras sobrevive como puede, ayuda al vecindario con su ejército de perros (sus armas), librándolo de la extorsión de mafias y pandillas de matones establecidos en este barrio marginal, convirtiéndose en una especie de protector local de los bajos fondos. A cambio, los agradecidos vecinos le hacen favores. Pero, como suele pasar en este tipo de historias, las cosas empiezan a complicarse, a ponerse serias de verdad, trayendo consecuencias nefastas para todos.


Creo que es la primera vez que veo a este actor (el protagonista). No es atractivo, pero tiene algo, un talento interpretativo, un magnetismo con el que se gana a la cámara, resultando interesante para el espectador desde el minuto uno. Como personaje, no puedo identificarme más con él, sobre todo por eso de que prefiera los animales a las personas. Su amor por ellos es incondicional, siente adoración por estos, y viceversa. La vida lo ha tratado tan mal que se ha endurecido, escogiendo a los más indefensos como su verdadera familia.


El final no es el que yo hubiese preferido, pero reconozco que es el que le iba. En ese sentido, es fiel al tono de la obra.
La excelente banda sonora (con temas de Édith Piaf), sumado a esta original historia de venganza y supervivencia, la brillante interpretación de su protagonista y el sentido homenaje a los animales, hacen de ella una película imprescindible.
No es perfecta. Hay que echarle imaginación en algunos momentos, es necesario para que la historia nos lleve adonde ella quiera llevarnos. Y aun así, es de lo mejorcito que vi este año.
Hacía décadas que Luc Besson no sacaba una obra maestra. De su filmografía, mi favorita sigue siendo El profesional (León) (con la que comparte esa mezcla entre lo conmovedor y lo sórdido). Mi segunda favorita sería Dogman.





miércoles, 2 de abril de 2025

Juliet, desnuda


Título: Juliet, desnuda
Director: Jesse Peretz
País: Estados Unidos
Año: 2018
Género: Comedia, Drama


Opinión personal
Juliet, desnuda es una película basada en una novela de Nick Hornby. En ella seremos testigos de la amistad que surge entre una mujer y el músico al que su novio idolatra.  

Annie y Duncan llevan juntos quince años. Sus vidas son algo monótonas. Él está obsesionado con el músico americano Tucker Crowe, que desapareció tras la publicación de su álbum Juliet hace veinte años. Su mundo gira alrededor de ese disco y sus canciones. Annie, por su parte, está cansada de la vida que lleva y conforme se acerca a los cuarenta le preocupa el paso del tiempo y no estar viviendo como realmente quisiera.


Un día, Annie se anima a comentar una publicación que Duncan ha hecho en el foro de fans del cantante. Hace un comentario menospreciando una maqueta de la famosísima canción Juliet con la principal intención de sacar de quicio a su novio. Y como es de esperar, éste se ofende muchísimo por sus palabras. Pero para sorpresa de Annie, al poco recibe un mensaje privado del mismísimo Tucker, dándole toda la razón.

Da comienzo así un intercambio de mensajes que forjarán una gran amistad entre ambos, llegando incluso a quedar para conocerse en persona. Esta relación les demostrará a ambos que a pesar de haber dejado la juventud atrás, la vida puede sorprenderte cuando menos te lo esperas y todo puede cambiar. 


Una comedia romántica en la que los personajes son muy reales con sus defectos, secretos y miedos. El trío protagonista me ha gustado bastante. Resulta realmente cómico que ella termine quedando con ese cantante que trae obsesionado a su novio y del que no ha parado de escuchar hablar. Una peli divertida y agradable con la que he disfrutado mucho.





lunes, 24 de marzo de 2025

Tokio cancelado


Título: Tokio cancelado
Autor: Rana Dasgupta
Páginas: 461
Año de edición: 2008
Género: Relatos


Opinión personal
Este es uno de los libros que más tiempo llevaban esperando turno en mis estanterías. Tras largos años cogiendo polvo, por fin le di la oportunidad (de cuando en cuando me gusta rescatar libros olvidados de mi librería personal). Os cuento un poco por encima e impresiones.

Una tormenta deja a los trescientos y pico pasajeros de un avión en la estacada, sin su vuelo con destino a Tokio. La mayoría empiezan a ser reubicados en hoteles, pero cuando ya no quedan más habitaciones libres en toda la ciudad, un grupo reducido (de 13 personas) se ve obligado a permanecer esa noche en el aeropuerto.

"Las cintas de los equipajes descansaban en silencio. En la penumbra se adivinaban las siluetas de los guardias de seguridad, armados y vestidos con uniformes paramilitares. En los ventanales se reflejaba la pálida imagen del vestíbulo donde se apiñaban los trece. Por alguna extraña razón, todos necesitaban tener alguien al lado, como si la situación hubiese establecido una nueva relación de parentesco. Se acercaron a los asientos de un modo similar a como se engarzan los átomos de una molécula: sin alejarse demasiado unos de otros, pero tampoco sin estar completamente juntos.
Se sentaron mientras se cruzaban unas sonrisas cansadas."

Para matar el tiempo y entretenerse, empiezan a contar historias.
Cada uno cuenta una, los trece relatos de este libro. Os comento solo los que más me gustaron:

-El sastre. Un joven príncipe queda asombrado por los magníficos trabajos de un sastre e, impulsivo, le hace un encargo: un traje sin igual que sorprenda a todos por su calidad artesanal. El sastre se endeuda comprando las telas más finas y delicadas e invierte meses de trabajo, esperando ser recompensado. Sin embargo, las cosas no saldrán como se imaginaba.
Primer relato de esta colección, una historia agridulce que nos transmite la desesperación de un hombre cuando toca fondo.

-La muñeca. Un hombre de clase media entabla una relación con una adinerada mujer y termina casándose. Su suegro es multimillonario, uno de los empresarios más importantes de Tokio, por lo que se siente en la necesidad de impresionarlo, pensando que no está a la altura de su familia. Para ello le pide que invierta en un proyecto que tiene en mente, un negocio que, según él, les reportará grandes beneficios a todos.
Y en medio de todo esto, empieza a desarrollar una fijación insana con una muñeca del tamaño de una mujer. Su gran secreto. Un secreto que empezará a hacer tambalear todos sus planes a largo plazo.

-El encuentro en Estambul. Una comerciante de ropa siente un flechazo por un completo desconocido, amor a primera vista, y tras todo un día juntos, se enamoran. Él es marinero, su barco zarpa en breve hacia otro país lejano, así que se prometen volver a citarse en la misma ciudad, en el café donde se conocieron, seis meses más tarde (el tiempo que a él le queda de contrato, su último trabajo como marinero). Pero a veces el destino se empeña en poner zancadillas.
Posiblemente, mi relato favorito de esta antología.

-El afortunado limpiador de oídos. Un joven empieza a sacarse un dinero limpiándoles los oídos a los granjeros de su pueblo, con utensilios de bambú fabricados por él, y aunque le va bien, su madre lo insta a probar suerte en la ciudad, para que busque un trabajo "de verdad" que le reporte ganancias, pues según ella una especie de buena suerte parece acompañarlo desde que era niño.
La primera mitad me gustó mucho. Luego se desinfla hasta llegar a un final que ni fu ni fa.

.....

La premisa del libro está muy bien (esta especie de prólogo en la que los pasajeros se ven obligados a pasar una noche en el aeropuerto y para matar el tiempo cuentan historias), pero los relatos en sí (el grueso del libro) no hay por dónde cogerlos. Relatos absurdos en los que, por mucha imaginación que uno les eche, no tienen ni pies ni cabeza. Y en casi todos ellos los finales son... no ya abruptos, es como si se terminaran en seco sin rematar nada.
Luego los personajes protagonistas toman decisiones tan incoherentes, tan contrarias al sentido común, que en muchos casos te dan hasta coraje.
Que de 13 relatos, solo 4 haya disfrutado (y tampoco es que fueran la bomba), no es muy buen balance. Una pena, porque le tenía muchas ganas a este libro y ha resultado decepcionante.




martes, 18 de marzo de 2025

Mis días en la librería Morisaki


Título: Mis días en la librería Morisaki
Autor: Satoshi Yagisawa
Páginas: 158
Año de edición: 2023
Género: Narrativa


Opinión personal
¿Qué lugar puede resultar más perfecto para un amante de los libros que una librería? Aquí, en Jinbocho, un barrio lleno de librerías, es donde va a parar Takako después de que le rompan el corazón. En busca de un lugar donde pueda recomponerse y replantearse su vida, termina yendo a casa de su tío, que regenta una antigua librería familiar de libros de segunda mano especializada en literatura japonesa.

Takako se instala en la parte de arriba de la librería. Los primeros días se siente perdida y fuera de lugar. Pero con el paso del tiempo su nuevo entorno no sólo consigue que se encuentre a sí misma, sino que termina conociendo a su tío como nunca había imaginado.


Nuestra protagonista ha perdido a alguien recientemente, pero no es la única. Pronto descubre que a su tío lo abandonó su mujer hace cinco años. Por lo que la novela no sólo trata del dolor de Takako por su ruptura con su novio, sino que también cuenta la complicada relación entre su tío y su esposa Mokoko, que le deja un vacío enorme al irse sin dar explicaciones.

Tanto el tío como la sobrina sufren en silencio. Ambos conectarán a través de ese dolor que terminan compartiendo. Mis días en la librería Morisaki es ideal para los amantes de historias serenas que se van haciendo poco a poco. Es un libro sútil, hermoso y melancólico, como buena trama japonesa que es. Breve y sencillo, es perfecto para recuperar el amor por la lectura.







lunes, 10 de marzo de 2025

Preguntas blogueras, 40

 Muy buenass!!

Aquí vuelvo con esta sección que tanto me gusta, y que hacía tiempecito que no traía al blog (según he consultado, casi un año desde la última vez). Y con esta ya van nada más y nada menos que 40 preguntas blogueras!!
¿Y qué pregunta os traigo en esta ocasión? Vamos con ella...


¿Cuáles diríais que son las mejores películas basadas en un cómic?
Bueno, coincidiendo con que el Día del cómic es la semana que viene (concretamente el 17 de marzo), ¿qué mejor que aunar cine y cómics (dos mundos que me apasionan) en una sola entrada?

Como ya es costumbre, os traigo mi ranking personal. Y como un Top 10 se me quedaba corto, os dejo por aquí mi particular Top 20 mejores películas basadas en un cómic. Hubo algunas, como El caballero oscuro: La leyenda renaceRed, Constantine y V de Vendetta, que se quedaron fuera por poco.



Nº 20
Rompenieves





Nº 19
Kick-Ass





Nº 18
Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio





Nº 17
Juez Dredd





Nº 16
Blade





Nº 15
Akira





Nº 14
Cuando el viento sopla





Nº 13
Scott Pilgrim contra el mundo





Nº 12
Astérix y las 12 pruebas





Nº 11
El cuervo





Nº 10
Ghost in the Shell





Nº 9
300





Nº 8
Superman





Nº 7
La familia Addams





Nº 6
Hellboy 2: El ejército dorado





Nº 5
Conan, el bárbaro





Nº 4
Kingsman: Servicio secreto





Nº 3
El caballero oscuro





Nº 2
Sin City (Ciudad del pecado)





Nº 1
Watchmen




.....

¿Y vosotros?




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...