jueves, 21 de enero de 2016

Preguntas blogueras, 15

Muy buenas!! 
Aquí vuelvo con esta sección que hacía tiempo que no os traía y sé que a muchos os gusta.

Esta vez la pregunta es bien sencilla...


¿Cuáles son vuestros villanos Disney favoritos?
...

Como no podía ser de otra forma, aquí va mi particular TOP 5:


Nº 5
Úrsula





Nº 4
Capitán Garfio




Nº 3
Madame Mim




Nº 2
Maléfica




Nº 1
Hades


.....

¿Y vosotros?




lunes, 18 de enero de 2016

Rebeldes


Título: Rebeldes
Autor: S. E. Hinton
Páginas: 200
Año de edición: 2007
Género: Juvenil


Opinión personal
Este libro nos cuenta la historia de unos jóvenes delincuentes en la época de los años 60, cuando los Beatles comienzan a sonar fuerte en Estados Unidos.

Nuestro protagonista se llama Ponyboy y, junto a sus hermanos, es miembro de los greasers, la banda de los pobres. Es un chico inteligente e imaginativo, apasionado de los libros y el cine. Perdió a sus padres en un accidente y cuenta con el apoyo de sus hermanos, Sodapop, por el que siente adoración, y Darry, con el que la relación es algo más distante.

Por otro lado, están los socs. Una banda de chicos ricos y pijos que siempre anda buscando grescas e incordiar a los greasers.

Un día tras discutir con Darry, Ponyboy decide escaparse de casa junto a su amigo Jonny. En esta escapada se topan con unos socs y tienen un enfrentamiento en el que alguien sale mortalmente herido, y nuestro protagonista se ve obligado a huir junto a su colega.

Su autora tenía tan sólo 16 años cuando escribió esta novela, que nos cuenta las rivalidades entre dos bandas. Y tengo que destacar la habilidad de su pluma. Los diálogos son muy buenos y sus personajes me sorprenden por su realismo. Diferencia muy bien el comportamiento y actitud según la edad de cada uno.

Estoy segura que muchos habréis visto la adaptación de esta novela al cine. Partiendo de la base que rara vez una película hace honor a un libro, la peli está bastante bien. Entre el reparto de actores, cabe destacar a unos jovenes Patrick Swayze y Tom Cruise, además de muchas otras caras conocidas.



Este libro llegó a mis manos por obligación, porque lo tuve que leer en el instituto. En aquel entonces el leer me resultaba una pérdida de tiempo y no me llamaba nada la atención, quién me lo iba a decir. A pesar de ello, guardo un grato recuerdo de este ejemplar. Me resultó super adictivo. 





miércoles, 13 de enero de 2016

El médico


Título: El médico
Director: Philipp Stölzl
País: Alemania
Año: 2013
Género: Aventuras, Drama



Opinión personal
Ya aviso que esta película ha sido todo un descubrimiento.
No sé la de veces que me habrán recomendado el libro (la mundialmente conocida novela de Noah Gordon), que por unas cosas o por otras nunca tuve ocasión de leer. El otro día echamos a suerte una peli del disco duro (como casi siempre) y el azar quiso que tocara esta.
Debo decir que mis expectativas eran altas, pues como ya he dicho la gente habla genial del libro, y ciertamente, no sé cómo estará, de lo que sí puedo hablar es de la película, que me envolvió nada más empezar.

Desde los primeros minutos nos metemos en la piel de Rob Cole, un niño en la Inglaterra del siglo XI que trabaja en una mina para dar de comer a su madre y sus hermanas pequeñas.
Si la vida ya es dura para aquellos como él, de familia humilde (paupérrima, diría yo), pronto el destino lo pone a prueba dejándolo huérfano y solo en este mundo. La extraña dolencia que se lleva a su madre, la enfermedad del costado, como la llaman (¿apendicitis?, he llegado a pensar), lo anima a querer aprender a curar este mal que se lleva a las personas en menos de un día.

En plena Edad Media, donde los conocimientos médicos son escasos, esto parece imposible, dejando muchas veces la vida de enfermos y moribundos en manos de Dios. En su camino, el niño llegará a toparse con un barbero que, con su carromato, va recorriendo los pueblos asegurando conocer remedios para cualquier tipo de dolencia; algo lejos de la realidad, como ya se demuestra más adelante.
Este adopta al niño de alguna forma y, con el tiempo, el muchacho se convierte en hombre, aprendiendo los secretos del oficio (sacar muelas, poner brazos dislocados en su sitio y cuatro remedios caseros).



Pero en su búsqueda de la curación, los conocimientos aprendidos le parecen poco, y más adelante, por vicisitudes en el camino, escucha de casualidad el nombre de Ibn Sina, el médico más grande de su tiempo, el fundador de una especie de universidad, en Persia, al otro lado del mundo, donde según cuentan instruye a los jóvenes más eruditos en dicho campo. No solo eso, hablan de un "hospital" (un concepto nuevo para la época), un sitio que el propio Sina ha creado donde acoge y cura a los enfermos.



Rob, nuestro protagonista, decide que tiene que recorrer medio mundo en su busca y conocer a este hombre, necesita aprender de él. Pero su viaje será largo y lleno de peligros, tensando los límites de la resistencia más de lo que una vez imaginó.




He de admitir que la película tiene un final a la altura de la obra, donde veremos la evolución del personaje, un ser memorable con cierto don oculto, cuya pasión por la búsqueda del conocimiento llegará a encumbrarlo en lo más alto, llegando a desafiar las propias leyes de la medicina hasta el momento establecidas.



Aventuras, amores, lealtades y traiciones, la peste negra, la batalla por un imperio y muchas más cosas. Me quito el sombrero con esta película europea, cuya historia le da mil patadas a la mayoría de grandes producciones americanas.

Ambientación, música, historia, personajes... Sobresaliente. Sin duda una película para el recuerdo.









jueves, 7 de enero de 2016

Resumen 2015

Hola amigos, ¿qué tal estos días de comidas familiares y compras de última hora?
Como ya vengo viendo en otros blogs, aquí os traigo el resumen de lo que ha sido nuestro año bloguero.



En lo que a retos se refiere, nos apuntamos a 3, superándolos de forma satisfactoria. Si elegimos estos retos fue porque nos parecieron atractivos y, sobre todo, sencillos de llevar a cabo a la hora de compaginarlos con nuestras obligaciones.




-Reto Literigatos (que organizó el blog Imaginatura).
-Reto Libros Olvidados (que organizó el blog No solo leo).
-Reto 12 meses 12 libros (que organizó el blog De tinta en vena).




En el tema libros, lo mejor que hemos leído este año ha sido...
-Por mi parte, Marina, de Carlos Ruiz Zafón y Firmin, de Sam Savage.
-Por parte de Moniki, El clan del oso cavernario, de Jean M. Auel y La esposa del Dios del Fuego, de Amy Tan.
-Y luego ambos coincidimos con Todo lo que muere, de John Connolly.




En el tema cine, las mejores películas que hemos visto son...
-Por mi parte, Corazones de aceroKingsman, el servicio secreto y Ruby Sparks.
-Por parte de Moniki, Sinister y Del revés (Inside Out).
-Y luego ambos coincidimos con Chappie y Mad Max: Furia en la carretera (para mí sin duda la mejor del año).


.....

Y en otro orden de cosas... ¿Qué tal se han portado los reyes?
A mí en el aspecto literario me han traído estos 3 libros (uno por cada rey mago, jajaja):




Como veis, este año ha predominado lo juvenil (un género al que no suelo asomarme demasiado). ¿Los conocéis u os suenan de algo? ¿Habéis leído alguno?



martes, 5 de enero de 2016

El viaje de Arlo


Título: El viaje de Arlo
Director: Peter Sohn
País: Estados Unidos
Año: 2015
Género: Animación

Por fin me encuentro delante del ordenador escribiendo una crítica. Cuánto lo he echado de menos. No te das cuenta de lo que tienes hasta que lo pierdes, jejeje. El estar sin internet ha significado estar desconectada del mundo. Parece mentira. Pero ya estamos de vuelta y con más ganas que nunca. Como ya contó Ray, estas fiestas están siendo muy especiales. Aunque a la mesa faltan personas que echo de menos en mi vida y por supuesto ya no es como era cuando pequeña, siempre intento ver las cosas con positividad e intentar sonreírle a la vida. Bueno, no me enrollo más y vamos con mi primera crítica del año 2016.


Opinión personal
A Ray y a mí nos encanta compartir nuestra pasión por el cine con los sobrinos. Y estos días hemos ido todos juntos a ver El Viaje de Arlo. Con ellos todo es aún más especial.

Realmente, por el trailer no me decía mucho esta peli. Me llamaban la atención las imágenes y la caracterización de los personajes, pero el argumento no terminaba de llegarme. Y he de decir, tras ver la película, que me ha encantado. 

Todo empieza con la posibilidad de que el asteroide que cambió la vida en la Tierra, pasara de lado sin rozarla siquiera. Desde este punto parte nuestra historia. 

Nuestro protagonista es un cuello largo llamado Arlo. Es el último en salir del huevo de tres hermanos. Desde pequeño ya destaca por su torpeza, timidez y miedo a todo lo que se mueva. Por todo ello, es objetivo de burlas y bromas pesadas por parte de sus hermanos. Sus padres con paciencia y cariño intentan enseñarle a defenderse solo en la vida y ser autosuficiente.


Un día su padre se lo lleva a dar un paseo. Entonces tendrán lugar acontecimientos que cambiarán el rumbo de la vida de Arlo. Se verá obligado a vivir aventuras y hacer frente a sus mayores miedos. En este viaje conocerá a un salvaje niño humano al que apodará Spot y con el que entablará una relación muy especial.



Ha sido inevitable pensar en Piecito, de En busca del valle encantado. No me cansaba de verla con uno de mis sobrinos. Me encantaban los personajes secundarios, los amigos de Piecito, jejeje. Guardo grato recuerdo de esta película.


Además, de nuestros dos protagonistas, en este viaje conocen a personajes muy dispares, unos más simpáticos que otros, pero que forman parte de esta gran historia.




Se trata de una peli emotiva y emocionante. Cabe destacar la calidad de sus imágenes que me sorprendió desde el principio. Manuel Carrasco le pone la música y es todo un acierto, a pesar de que no lo suelo escuchar, pero encaja con la historia.


Hay momentos en los que trata temas muy delicados de una manera muy bonita. Debo confesar que he llorado mucho con esta peli. Me ha llegado al corazón, sacando mi lado más sensible.









lunes, 28 de diciembre de 2015

El color de la magia


Título: El color de la magia
Autor: Terry Pratchett
Páginas: 285
Año de edición: 2003
Género: Fantástico


Hola, mi gente guapa!! Ya estamos de vuelta, por fin nos pusieron internet. ¿Nos echasteis de menos? Yo desde luego a vosotros sí. Ya tenía mono de blog. Para Moniki y este servidor son unas navidades especiales, al mudarnos y empezar a vivir juntos la ilusión es grande. ¿Sabéis esta sensación de intranquilidad que a uno le invade cuando las cosas comienzan a irle como la seda? Ese pensamiento en plan... "Algo tan bueno no puede durar mucho". Pues así ando yo por estos días. Yo y mi cabecita loca.
.....

Hoy me apetecía rescatar de la memoria un libro conocido ya por muchos. No quiero terminar el año sin traer a este, nuestro amado blog, a Terry Pratchett, uno de mis autores favoritos y, por desgracia, fallecido este mismo año que se acaba en pocos días. Pero antes de entrar en materia con la propia reseña, permitidme explicaros (solo a los que nunca os ha dado por leer a Pratchett) de qué va esta saga de libros y qué encontraréis en ella:
¿Qué es Mundodisco?
Esta es una pregunta a la que se responde en cada primera o segunda página de la mayoría de libros de este autor, y siempre con distintas palabras y de forma introductoria. Qué delicia, ¿no?
Mundodisco es el mundo en el que transcurren las aventuras de los más célebres personajes de Terry Pratchett. Descubriréis que es un disco plano con su geografía característica, apoyado sobre los lomos de cuatro elefantes gigantes, que a su vez se sostienen sobre la concha de una tortuga de dimensiones imposibles que va surcando la infinidad del cosmos.



La saga, que se compone nada más y nada menos que de 40 libros, según sus protagonistas y arcos argumentales podría dividirse en varias "series", por llamarlo de alguna forma:
-Serie de Rincewind.
-Serie de la Muerte.
-Serie de las Brujas.
-Serie de la Guardia.
-Serie de Tiffany Dolorido.
-Serie de Húmedo von Mustachen.
-Novelas independientes.

¿Pueden leerse de forma aleatoria?, me preguntaréis algunos. Claro que se puede, pues todas las historias (salvo este libro que hoy traigo, el primero de todos) son autoconclusivas. Otra cosa es que, como yo, prefiráis seguir el orden cronológico, que tiene más gracia, pues algunos personajes salen en otras historias que no son las suyas y viceversa, y hay cantidad de guiños y referencias.
Para los que queráis iniciaros en esta fantástica saga y seguir el orden, podéis consultar en la web La Concha de Gran A´Tuin (la página en castellano más completa que existe), que aunque está abandonada desde hace años, os puede servir de guía o para consultar curiosidades. Solo tenéis que pinchar aquí.


Opinión personal
En El color de la magia, el primer libro de esta saga, aparece el primer personaje importante: Rincewind, un desastre de mago que no es capaz de crear ni un triste hechizo.

"Rincewind era dado a la magia como los peces al alpinismo."

Nuestro hechicero vive en Ankh-Morpork, una ciudad dividida por un río, donde se dan la mayoría de aventuras de estas novelas. A dicha ciudad (peculiar donde las haya, llena de gremios de ladrones y asesinos, una universidad invisible habitada por magos y en general cantidad de estrafalarios personajes) llega Dosflores, el primer turista oficial, un tipo con camisa playera y su equipaje tras él (un baúl mágico con cientos de patitas que, cual perro fiel, sigue a su amo allá adonde vaya), cuya ingenuidad y poco conocimiento del mundo lo convierten en blanco fácil de timadores y oportunistas.
Sus pasos lo llevarán hasta Rincewind, nuestro primer protagonista, poco amigo de los peligros y las aventuras. Desde entonces el destino hace de ellos una extraña pareja de compañeros, que dada la antítesis de personalidades no tarda en atraer las más disparatadas situaciones. La diversión está asegurada.

Como dije antes, este es el único libro de la saga Mundodisco no autoconclusivo, pues continúa con La luz fantástica, el segundo libro.
Al ser el primero, se nota que el estilo del autor todavía no estaba muy pulido (en la estructura argumental más que nada), no obstante es muy disfrutable y refrescante, ideal para desconectar de lecturas más intensas. Ya iréis descubriendo, si decidís darle la oportunidad, que cada libro es mejor que el anterior.

Los libros de Pratchett están ambientados en una fantasía alternativa que se burla de los viejos fetiches de la fantasía tradicional, su estilo está hilado con un tipo de ironía muy fina, una comicidad inteligente que en ocasiones sacará de ti momentos de verdadero divertimento. Pero no solo eso, en sus entretenidas historias llenas de personajes surrealistas e inolvidables, también hay espacio para la reflexión, pues en Pratchett transpiran ecos de filosofía, conocimientos de astrología, física, teología, crítica social (si nos fijamos Mundodisco y las situaciones que plantea son en muchos sentidos un claro reflejo de nuestra sociedad) y cantidad de aspectos interesantes dignos de consideración.
Y como en todo camino tiene que haber un principio, aquí, con El color de la magia, es donde esta singular aventura da comienzo. En vosotros está recorrer los primeros pasos.





viernes, 4 de diciembre de 2015

Reto Literigatos superado!!

Hola family, antes de nada, quería comentaros que Moniki y yo nos hemos mudado (piso nuevo, vida nueva), por lo que de momento estoy sin internet. Espero tener ya para la semana próxima (crucemos los dedos). Ya cuando nos lo instalen me pasaré por vuestros blogs a ver qué novedades nos traéis.

Mientras tanto, os dejo esta entrada que tenía preparada. Un reto que superamos hace tiempo pero que por unas cosas o por otras nunca teníamos ocasión de publicar.
Se trata del reto Literigatos 2015, al que nos apuntamos cuando lo vimos en el blog Imaginatura, y que consiste en ir "cazando" gatos que salieran en las lecturas que fuésemos leyendo a lo largo de este año.


Dentro de los 3 niveles de dificultad nosotros escogimos el fácil, donde había que dar con 5 gatos, que aquí os los dejamos. (Podéis pinchar en el título para acceder a las distintas reseñas):

1)        Nombre del libro y del autor:
Cementerio de animales, de Stephen King.
Nombre del gato y de su dueño, si es que lo tiene:
Church (el gato); Eileen (la dueña).
Características del gato:
Tiene los ojos verdes.
Fragmento que pruebe su existencia:
-¿Y los gatos? –preguntó Ellie, mirando otra vez a Church.
-Bueno, los gatos viven tanto como los perros; por lo menos, la mayoría.
Era mentira, y él lo sabía. Los gatos vivían peligrosamente y muchos tenían una muerte violenta, casi siempre, fuera del alcance de la vista de los humanos.

2)        Nombre del libro y del autor:
Nombre del gato y de su dueño, si es que lo tiene:
Diana (la gata); Alicia (la dueña).
Características del gato:
Es vieja.
Fragmento que pruebe su existencia:
He aquí cómo Diana, la gata, lavaba la cara a sus hijitos: en primer lugar, sujetaba firmemente a la víctima con una pata mientras que con la otra le frotaba la cara a contrapelo empezando por las narices. Y en aquel momento, como decíamos antes, estaba entregada a la labor de sacarle brillo a la carita del gatito blanco, que se dejaba hacer sin mover un pelo, ronroneando por lo bajo, como si pensara que, al fin y al cabo, todo se hacía por su bien.

3)        Nombre del libro y del autor:
Nombre del gato y de su dueño, si es que lo tiene:
Roger (el gato); Jamie (el dueño).
Características del gato:
Anaranjado y con ojos verdes.
Fragmento que pruebe su existencia:
En cuanto me vio entrar, Roger saltó del alfeizar y vino a frotar su pelo naranja contra mis heridas. Por lo menos alguien se alegraba de verme.

4)        Nombre del libro y del autor:
Marina, de Carlos Ruiz Zafón.
Nombre del gato y de su dueño, si es que lo tiene:
Kafka (el gato); Marina (la dueña).
Características del gato:
De pelaje gris y aterciopelado, con un cascabel plateado pendiendo de su cuello.
Fragmento que pruebe su existencia:
-Creí que tu gato únicamente comía pajarillos indefensos –dije.
-Sólo los caza. No se los come. Es una cuestión territorial –explicó como lo hubiese hecho ante un niño-. A él lo que le gusta es la leche. ¿Verdad, Kafka, que te gusta la leche?
El kafkiano felino le lamió los dedos en señal de asentimiento. La muchacha sonrió cálidamente mientras acariciaba su lomo.

5)        Nombre del libro y del autor:
La elegancia del erizo, de Muriel Barbery.
Nombre del gato y de su dueño, si es que lo tiene:
León (el gato); Renée (la dueña).
Características del gato:
Grueso y perezoso.
Fragmento que pruebe su existencia:
Pasan tres días, en la cuerda floja. Me convenzo a mí misma de que aquello en lo que decido no pensar no existe, pero no dejo de pensar en ello, tanto que una vez olvido dar de comer a León, que desde entonces es el reproche mudo felinificado.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...