Hola family, antes de nada, quería comentaros que Moniki y yo nos hemos mudado (piso nuevo, vida nueva), por lo que de momento estoy sin internet. Espero tener ya para la semana próxima (crucemos los dedos). Ya cuando nos lo instalen me pasaré por vuestros blogs a ver qué novedades nos traéis.
Mientras tanto, os dejo esta entrada que tenía preparada. Un reto que superamos hace tiempo pero que por unas cosas o por otras nunca teníamos ocasión de publicar.
Se trata del reto Literigatos 2015, al que nos apuntamos cuando lo vimos en el blog Imaginatura, y que consiste en ir "cazando" gatos que salieran en las lecturas que fuésemos leyendo a lo largo de este año.
Dentro de los 3 niveles de dificultad nosotros escogimos el fácil, donde había que dar con 5 gatos, que aquí os los dejamos. (Podéis pinchar en el título para acceder a las distintas reseñas):
1) Nombre del libro y del autor:
Nombre del gato y de su dueño, si es que lo
tiene:
Church (el gato); Eileen (la
dueña).
Características del gato:
Tiene los ojos verdes.
Fragmento que pruebe su existencia:
-¿Y los gatos? –preguntó Ellie, mirando
otra vez a Church.
-Bueno, los gatos viven tanto como los
perros; por lo menos, la mayoría.
Era mentira, y él lo sabía. Los gatos
vivían peligrosamente y muchos tenían una muerte violenta, casi siempre, fuera
del alcance de la vista de los humanos.
2) Nombre del libro y del autor:
Nombre del gato y de su dueño, si es que lo
tiene:
Diana (la gata); Alicia (la
dueña).
Características del gato:
Es vieja.
Fragmento que pruebe su existencia:
He aquí cómo Diana, la gata, lavaba la cara a sus hijitos: en primer lugar,
sujetaba firmemente a la víctima con una pata mientras que con la otra le
frotaba la cara a contrapelo empezando por las narices. Y en aquel momento,
como decíamos antes, estaba entregada a la labor de sacarle brillo a la carita
del gatito blanco, que se dejaba hacer sin mover un pelo, ronroneando por lo
bajo, como si pensara que, al fin y al cabo, todo se hacía por su bien.
3) Nombre del libro y del autor:
Nombre del gato y de su dueño, si es que lo
tiene:
Roger (el gato); Jamie (el
dueño).
Características del gato:
Anaranjado y con ojos verdes.
Fragmento que pruebe su existencia:
En cuanto me vio entrar, Roger saltó del alfeizar y vino a frotar
su pelo naranja contra mis heridas. Por lo menos alguien se alegraba de verme.
4) Nombre del libro y del autor:
Nombre del gato y de su dueño, si es que lo
tiene:
Kafka (el gato); Marina (la
dueña).
Características del gato:
De pelaje gris y aterciopelado, con un
cascabel plateado pendiendo de su cuello.
Fragmento que pruebe su existencia:
-Creí que tu gato únicamente comía
pajarillos indefensos –dije.
-Sólo los caza. No se los come. Es una
cuestión territorial –explicó como lo hubiese hecho ante un niño-. A él lo que
le gusta es la leche. ¿Verdad, Kafka,
que te gusta la leche?
El kafkiano felino le lamió los dedos en
señal de asentimiento. La muchacha sonrió cálidamente mientras acariciaba su
lomo.
5) Nombre del libro y del autor:
Nombre del gato y de su dueño, si es que lo
tiene:
León (el gato); Renée (la
dueña).
Características del gato:
Grueso y perezoso.
Fragmento que pruebe su existencia:
Pasan tres días, en la cuerda
floja. Me convenzo a mí misma de que aquello en lo que decido no pensar no
existe, pero no dejo de pensar en ello, tanto que una vez olvido dar de comer a
León, que desde entonces es el
reproche mudo felinificado.