miércoles, 25 de junio de 2025

La casa de los espíritus


Título: La casa de los espíritus
Autor: Isabel Allende
Páginas: 454
Año de edición: 2013
Género: Narrativa



Opinión personal
No recuerdo el tiempo que lleva este libro en mi librería. Me lo compré en un arrebato de curiosidad hacia la famosa autora y llevo años evitándolo sin querer porque no soy muy fan de los clásicos y siempre he pensado que me costaría leerlo. Qué equivocada estaba. 

Esta es la historia de una poderosa familia terrateniente latinoamericana. El patriarca, Esteban Trueba, construye a base de mano dura un imperio; sin embargo, éste comienza a tambalearse por el paso del tiempo y, sobre todo, por el despertar de un entorno social revolucionario. Su mujer, Clara, es el amor de su vida. Ella es una joven fuera de lo común y, junto a sus hijos y nietos, formarán una familia muy peculiar.

El título del libro da pie a pensar por dónde puede ir la historia, pero lo cierto es que aunque tiene una parte de realismo mágico es algo poco significativo comparado con la trama real. Clara posee un don especial para conectar con los no vivos y para percibir ciertos acontecimientos que están por venir. 

Históricamente refleja muy bien la problemática de la lucha por los derechos laborales y sociales en general. Aborda temas relacionados con la política pero a través de los personajes y la propia trama, de manera que engancha, ya que sus vidas se ven afectadas por los sucesos.

La casa de los espíritus es una novela densa pero fácil y cómoda de leer. Sus personajes están muy bien desarrollados, con una gran profundidad. He terminado cogiéndoles mucho cariño a cada uno de ellos, incluso al patriarca, que empieza siendo el gran villano pero termina dándome lástima. Cuenta también con una ambientación espectacular y un toque mágico en su justa medida. A mí es que las sagas familiares me pueden y reconozco que disfruto mucho con ellas. 

Además, cuenta con una adaptación cinematográfica (de 1993) protagonizada por Jeremy Irons y Meryl Streep, por la que siempre he sentido debilidad, y unos jovencísimos Winona Ryder y Antonio Banderas. En cuanto me terminé el libro la vi. Y aunque la peli es un resumen muy resumido e incluso cambia algo de la historia, creo que le hace honor a la obra. Eso sí, como era de esperar, el libro está mucho mejor. Sin duda recomiendo que lo leáis, porque es toda una obra maestra.





14 comentarios:

  1. Uys, lo leí cuando era jovencita, jovencita y recuerdo que lo disfruté muchísimo, pero reconozco que ahora mismo recuerdo poco de este libro. Tengo que releerlo. Me alegra ver que lo has disfrutado.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo llegué algo mas tarde. A mí me ha encantado ;) Besos!

      Eliminar
  2. Me encantó la película con Jeremy Irons, Merryl Streep, Winona Ryder, Glen Close, Vanessa Redgraves y el gran Antonio Banderas. La he visto varias veces. Y como muchas veces no tiene nada que ver lo escrito con el celuloide, me da un no sé qué leerlo, me alegra saber que crees que la peli hace justicia al libro. De todas formas es uno de los grandes libros de uno de los grandes autores, así que algun dia que otro tendré que leerlo. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aún asi, yo me leería el libro. Hay un sin fin de detalles y la historia es más rica en papel. Besos.

      Eliminar
  3. Hola, Moniki.
    Es cierto que es una lectura densa pero a la vez fácil y adiptiva...ja, ja, ja. A mí me encantó tanto que seguido vi la adaptación cinematográfica.
    Un beso grande,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas! Pues te pasó lo mismo que a mí. Es que cuando un libro te gusta tanto y sabes que hay peli, es inevitable verla de seguído. Besos

      Eliminar
  4. Hola, Moniki:
    A pesar de que solo veo buenas opiniones de este libro, no me acaba de tentar. De todas formas, en uno de estos momentos en que me siento exploradora no descarto meterme entre sus hojas :-)
    Un beso y gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas! A mí me pasaba un poco lo mismo. Lleva en mi librería, años. Y mira, me ha encantado. Te animo a que le des una oportunidad.
      Besos

      Eliminar
  5. ¡Hola, Moniki! Leí este libro hace muchos años y para ser honesta, no recordaba muy bien la trama, por lo que me ha encantado leer tu reseña y recordar de qué va esta lectura. Espero tengas un lindo día. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  6. Buenas! Me alegra haber despertado recuerdos tan gratos. Yo he disfrutado muchísimo esta historia. Besos.

    ResponderEliminar
  7. Hace años leí La casa de los espíritus y vi la peli, ¡me encantaron ambos!
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira que lleva años en mi librería. Pensaba que no iba a gustarme pero todo lo contrario. Besos !

      Eliminar
  8. Hola otra vez.
    Esto es un novelón. Es lo que tiene, que parece que va a ser denso y lento y es todo lo contrario, se lee fácil porque escribe muy bien. Es una gran contadora de historias. Es verdad que la magia se queda un poco en el fondo, no es lo importante, pero le da el toque.
    Mis favoritos siguen siendo Eva Luna y Cuentos de Eva Luna porque fue con los libros que la descubrí y quedé loca pero reconozco que la joya es esta.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas! A mi me ha sorprendido tanto. En cuanto me lo acabé me compré De amor y de sombra, su segundo libro. Me apunto los que comentas para futuras lecturas. Besos.

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...